Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Ciudad, movilidad, y Covid-19

Título del libro: Aportes desde la geografía: reflexiones sobre el territorio en tiempos de COVID-19

Cortizas, LudmilaIcon ; Báez, SantiagoIcon
Otros responsables: Cortizas, LudmilaIcon ; Andrada, Nicolás FacundoIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Geográficas
ISBN: 978-987-86-9467-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

Nos seguimos preguntando por la ciudad.Quizá porque vivimos en ella y también porque conocemos sus diversas complejidades. La ciudad (y la región)hace ya más de 120 días que vive en un contexto de Aislamiento Social,Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto por el Estado Nacional a raíz de la pandemia COVID-19, que afectó a un gran porcentaje de población en su cotidianidad.Si bien los impactos de esta medida han tenido diferentes consecuencias según dónde se pose el análisis, en este breve escrito interesa indagar la situación del comercio, y las estrategias que han sabido adoptar para hacer frente al contexto y evitar el cierre definitivo de sus rubros. Se calcula que a nivel país unos 40.000 negocios no abrirán sus puertas nuevamente, siendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el ámbito en el que se concentra la mayor cantidad de estas situaciones, y replicando, una vez más, esta idea de que existe un país bien diferente: el AMBA y el resto de Argentina.Para indagar en estas estrategias de supervivencia, queremos problematizar también las lógicas imperantes en los procesos de planificación y de ordenamiento territorial de la ciudad.Sabemos que existen un conjunto de prácticas políticas de transformación del espacio geográfico, abordadas siempre a partir de los sujetos que las promueven.
Palabras clave: CIUDAD , COVID-19 , MOVILIDAD , ASPO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.460Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233771
URL: https://digital.cic.gba.gob.ar/items/6f0b0df0-0e9e-44c4-8526-5ace48403499
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Cortizas, Ludmila; Báez, Santiago; Ciudad, movilidad, y Covid-19; Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Geográficas; 2021; 10-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES