Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Modelo estructural - estratigráfico 3d de la Sierra De Cara Cura y su vinculación con el subsuelo en el sector norte de la Cuenca Neuquina

Scivetti, NicolásIcon ; Franzese, Juan RafaelIcon ; D'Elia, LeandroIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVI Reunión de Tectónica
Fecha del evento: 19/10/2015
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: XVI Reunión de Tectónica. Acta de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Río Negro
ISBN: 978-987-3667-17-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

El uso exclusivo de información de subsuelo resulta insuficiente para la construcción de modelos geológicos regionales; sobre todo cuando predominan configuraciones estructurales y estratigráficas complejas (Valdisturlo 1995). De esta manera, en diversas localidades de interés petrolero, la falta de validación de información de subsuelo origina modelos geológicos con variados niveles de imprecisión. Por lo tanto, la utilización de datos de superficie ha probado ser una condición indispensable en la construcción de modelos admisibles a escala regional. El objetivo de este trabajo es el de exponer un método integral para la generación de un modelo estructural ? estratigráfico 3D de la Sierra de Cara Cura, utilizando datos de campo vinculados de forma consistente con información del subsuelo adyacente.La Sierra de Cara Cura se enmarca dentro de la denominada faja plegada y corrida de Malargüe. Representa una estructura de piel gruesa distal al orógeno andino, por lo que constituye una zona de estudio clásica de la Cuenca Neuquina, ya que permite observar prácticamente la totalidad del relleno de la cuenca, incluyendo las unidades que conforman los sistemas petroleros en los yacimientos cercanos. Se trata de un braquianticlinal asimétrico con vergencia oeste y eje buzante en sus extremos norte y sur (Kozlowski et al. 1993). Integran su núcleo afloramientos del basamento (Grupo Choiyoi), secuencias clásticas y volcánicas de syn-rift (Precuyano) y secuencias de post-rift (Grupos Cuyo, Lotena y Mendoza). El levantamiento de esta estructura se ha atribuido tanto a la inversión tectónica de fallas normales propias del estadio de syn-rift (Manceda y Figueroa 1993, Uliana et al. 1995), como a fallas inversas andinas sin relación alguna con la extensión inicial (Giambiagi et al. 2008).A fin de obtener el modelo integral de la Sierra de Cara Cura, se confeccionaron modelos geológicos 3D de superficie y modelos de subsuelo. Los modelos de superficie se realizaron mediante: (1) Relevamiento de campo de datos estructurales y estratigráficos. Se reconocieron estructuras de fallamiento inverso con rumbo aproximado NNE-SSW y N-S e inclinación al E; y estructuras de fallamiento normal con orientaciones ENE-WSW y WNW-ESE, con inclinaciones al SE y SW respectivamente. Además se determinaron el rumbo, la inclinación y el espesor de las unidades formacionales en 207 puntos de interés; (2) Elaboración del mapa geológico: 1:100000; (3) Confección de múltiples ?secciones sísmicas sintéticas? (SSS). Estas secciones simulan la información provista por la sísmica de reflexión; (4) Conversión de las SSS en archivos ?seg-y? por medio del software ?image2segy? (Farran, 2008) (Fig. 1A); (5) Procesamiento de las SSS a través del software de modelado de reservorios RMS Roxar?; (6) Determinación del modelo estructural teórico con mejor ajuste al relieve morfoestructural de superficie (Fig. 1B).El modelo del subsuelo adyacente a la sierra, procesado con RMS Roxar?, se construyó en base a la información estructural obtenida de las líneas sísmicas YAP 9502 y 9507, y de la información estratigráfica proveniente de los pozos ADP-x3, CoN-e3 y CoNS-x1 pertenecientes al yacimiento "Altiplanicie del Payún", ubicado unos 20 km al E de la sierra.Esta metodología de análisis permite generar un continuo entre la información estructural y estratigráfica de superficie y el subsuelo. Los resultados del modelo integral presentado en este trabajo, determinan que la Sierra de Cara Cura puede clasificarse como un pliegue por propagación de falla del basamento. La falla principal se desarrolla en el sector occidental de la sierra, con una orientación NNE-SSW. Para el modelo morfo-estructural admisible, dicha falla posee una inclinación de 35° y un rechazo vertical de hasta 800 metros. Estos valores son consistentes con las inclinaciones esperadas para los limbos frontal y dorsal según los modelos de pliegues por propagación por falla, determinando que se trata de una estructura contraccional estrictamente relacionada a la deformación andina. Se observa que las fallas extensionales del Triásico superior - Jurásico inferior que generan truncamientos en el relleno de syn-rift y controlan las secuencias de post-rift, por medio de la topografía heredada de la extensión, actúan como zonas de acomodación menores de la deformación durante la fase de plegamiento. De esta manera, el modelo validado no solo permite realizar una disquisición cinemática entre las estructuras iniciales de la Cuenca Neuquina y las estructuración andina que ocasionó el levantamiento de la sierra, sino también, corroborar un modelo geométrico de deformación que se ajuste a los rasgos morfo-estructurales de la sierra.
Palabras clave: CUENCA , NEUQUINA , MODELADO , ESTRUCTURAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 401.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233718
URL: https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/123
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Modelo estructural - estratigráfico 3d de la Sierra De Cara Cura y su vinculación con el subsuelo en el sector norte de la Cuenca Neuquina; XVI Reunión de Tectónica; General Roca; Argentina; 2015; 100-101
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES