Artículo
En la década de 2000 el proceso de integración tomó un gran dinamismo y generó nuevas instancias regionales y subregionales como así también nuevos instrumentos para la vinculación entre los países. Así, surgieron la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y posteriormente, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Incluso el MERCOSUR transitó una reconfiguración de sus agendas a partir del nuevo acercamiento bilateral entre Argentina y Brasil, aunque sin recambios estructurales. El proyecto ALBA nació de la política exterior venezolana y fue, sin dudas, una de las novedades en materia de vínculos regionales. En primer lugar, el ALBA diseñó agendas de integración que no tuvieron que ver explícitamente con lo económico-comercial, incluso las presentó como oposición a las del proyecto ALCA y al libre comercio. En segundo lugar, introdujo las nociones de “ventajas cooperativas” por sobre las ventajas competitivas y desarrolló un sistema de intercambios “solidarios”, en primer lugar con Cuba, y posteriormente con los otros miembros que se sumaron a la iniciativa. Un lugar clave jugó el petróleo venezolano como recurso necesario para otros países de la región, pero no fue lo único que nucleó a los nuevos integrantes del ALBA. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la emergencia de la iniciativa ALBA, no siempre abordado en profundidad por los analistas de la integración, en el contexto de reconfiguración regional de la década de 2000, observando sus principales aportes, como así también algunas de sus limitaciones. In the 2000s, the integration process took on great dynamism and generated new regional and subregional instances as well as new instruments for linking countries. Thus, the Bolivarian Alliance for the Peoples of Our America (ALBA), the Union of South American Nations (UNASUR) and later, the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) emerged. Even MERCOSUR went through a reconfiguration of its agendas from the new bilateral rapprochement between Argentina and Brazil, although without structural changes. The ALBA project was born from Venezuelan foreign policy and was, without a doubt, one of the novelties in terms of regional ties. In the first place, ALBA designed integration agendas that were not explicitly related to the economic-commercial sphere, and even presented them as opposition to those of the FTAA project and free trade. Secondly, it introduced the notions of "cooperative advantages" over competitive advantages and developed a system of "solidarity" exchanges, firstly with Cuba, and later with the other members that joined the initiative. Venezuelan oil played a key role as a necessary resource for other countries in the region, but it was not the only thing that brought together the new members of ALBA. The objective of this paper is to reflect the emergence of the ALBA initiative, not always addressed in depth by integration analysts, in the context of the regional reconfiguration of the 2000s, observing its main contributions, as well as some of its limitations.
La otra integración: Orígenes y desarrollo del ALBA durante la reconfiguración del regionalismo latinoamericano en la década de 2000
Título:
The other integration: Origins and development of ALBA during the reconfiguration of Latin American regionalism in the 2000s
Fecha de publicación:
02/2023
Editorial:
Universidad Autónoma de Querétaro
Revista:
Revista Ecúmene de Ciencias Sociales
ISSN:
2683-3077
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ALBA
,
INTEGRACIÓN REGIONAL
,
RECONFDIGURACIÓN
,
DECADA 2000
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Kan, Julián; La otra integración: Orígenes y desarrollo del ALBA durante la reconfiguración del regionalismo latinoamericano en la década de 2000; Universidad Autónoma de Querétaro; Revista Ecúmene de Ciencias Sociales; 2; 6; 2-2023; 145-173
Compartir