Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Políticas crediticias en pandemia: Estado, bancos y empresas ante la crisis

Título del libro: Qué pudo y qué no pudo el estado. frente a la emergencia de covid-19 y después

Lluch, Andrea MariIcon ; Mellado, Maria VirginiaIcon
Otros responsables: Heredia, Mariana
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Siglo XXI
ISBN: 978-987-801-200-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

El argumento central de este capítulo es que los bancos públicos fueron más permeables a actuar como herramientas de desarrollo en la urgencia. No obstante, de esta afirmación general se desprenden dos grandes observaciones. Primero, habría diferencias entre los distintos agentes bancarios, de acuerdo con la escala y nivel de penetración pero también de cercanía, y ello impactó en la rapidez y modalidades para convertirse en la “mano visible” de los gobiernos para ayudar a mitigar las consecuencias económicas de la crisis por COVID-19. En segundo lugar, las características del sistema bancario argentino y las disímiles trayectorias previas de las empresas —con foco en MiPymes— sumadas a la alta incertidumbre ante una crisis agudizada por la COVID, pero preexistente, hicieron que el impacto de las ayudas fuera, por un lado, heterogéneo y dispar, y por el otro, que la flexibilidad y ajustes –con riesgo de atomización– de las líneas crediticias fueran mayores que los de otras medidas ante la emergencia.
Palabras clave: PANDEMIA , ESTADO , POLITICAS PUBLICAS , BANCOS , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 234.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233597
URL: https://sigloxxieditores.com.ar/libro/que-pudo-y-que-no-pudo-el-estado/
Colecciones
Capítulos de libros (IEHSOLP)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS Y SOCIALES DE LA PAMPA
Citación
Lluch, Andrea Mari; Mellado, Maria Virginia; Políticas crediticias en pandemia: Estado, bancos y empresas ante la crisis; Siglo XXI; 2022; 95-120
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Asistir a distancia: Registros y plataformas como mediadores de la ayuda pública
    Título del libro: Qué pudo y qué no pudo el Estado frente a la emergencia del Covid-19 y después
    Daniel, Claudia Jorgelina ; Heredia, Mariana Laura - Otros responsables: Heredia, Mariana Laura - (Siglo XXI, 2022)
  • Capítulo de Libro Sectores económicos y empresas en la pandemia: Experiencias y opiniones ante la implementación del ATP
    Título del libro: Qué pudo y qué no pudo el Estado frente a la emergencia del Covid-19 y después
    Caravaca, Jimena ; Dossi, Marina Virginia - Otros responsables: Heredia, Mariana Laura - (Silgo XXI, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES