Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

"El tiempo entre las manos": Cuerpo, sensibilidad y tecnología en la Ciudad de Córdoba

Título del libro: Urbanismo estratégico y separación clasista: Instantáneas de la ciudad en conflicto

Boito, Maria EugeniaIcon ; Espoz Dalmasso, Maria BelenIcon
Otros responsables: Boito, Maria EugeniaIcon ; Espoz Dalmasso, Maria BelenIcon ; Abatedaga, Nidia Cristina; Siragusa, Cristina Andrea; Echavarria, CorinaIcon
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Puño y Letra Editorialismo de base
ISBN: 978-987-29593-4-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Las orientaciones del vector temporal en las formaciones sociales contemporáneas se han radicalizado: del tiempo orientado al quehacer, pasando por su disciplinamiento en la fábrica hasta su tendencia al ‘ocio’ –recordemos por si acaso, también productivo-, los cambios han sido significativos tanto en las formas, los mecanismos y los agentes de regulación como en el establecimiento de novedosas formas de circulación entre cuerpos, mercancías e ideas y por ende, afectividades. El desarrollo de la técnica, en este sentido, es su mediación fundamental. Para poder establecer un ejercicio crítico sobre esas orientaciones, partimos de la reflexión en torno a un filme contemporáneo: “El precio del tiempo” (In time, 2011).1 A partir de la problematización del género del filme (¿es ciencia ficción?) concretamos una lectura desde los estudios críticos de la ideología, en vistas a interrogar algunas relaciones entre cuerpo-tecnología-capitalismo en la experiencia actual. En el apartado central nos detenemos en la dialéctica tiempo-estructura de necesidad que se instancia en el escenario de interrogación elegido: la ciudad de Córdoba, Argentina. En particulares espacios urbanos socio-segregados, (se trata de planes habitacionales estatales con rasgos y dinámicas de guettización con relación a las clases subalternas a las que están destinados) la trama espacio/temporal que configura la experiencia, presenta características particulares que se exponen sintomáticamente en las prácticas de consumo de NTIC (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación) de los jóvenes pobladores de las ciudades-barrios. Objetos personalizados como el celular indican procesos de reorganización táctil y óptica de la experiencia en la que, la dimensión temporal cobra centralidad, interpelando a las distintas clases como consumidores/clientes, más allá de las condiciones de segregación referidas. Tomamos algunas imágenes de los usos vinculados al celular que los jóvenes pobladores de las ciudades-barrios actualizan, para dar cuenta de las tensiones y torsiones sobre las percepciones y experiencias en torno al espacio-tiempo que dicha condición habitacional inaugura en contexto de creciente mercantilización de la experiencia. Por último y a modo de cierre, retomamos nuestra hipótesis de lectura que re-vincula ambos fenómenos: así la sensación de tener el ‘tiempo entre las manos’ que el celular posibilita, quizás pueda interpretarse como una fantasiosa posibilidad de experiencias de ‘independencia’ para las clases subalternas cuya movilidad se ha detenido en el amplio espacio urbano y social de la capital cordobesa. Y como se sugiere en el filme propuesto como mediación analítica, el envés de la fantasía de “tener el tiempo entre las manos” es el perverso lugar que el capitalismo asigna a los cuerpos: estar atados-sujetados a los tiempos de circulación del capital.
Palabras clave: SENSIBILIDAD , TECNOLOGIA , SOCIO-SEGREGACION , TEMPORALIDAD/EXPERIENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 266.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233507
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Boito, Maria Eugenia; Espoz Dalmasso, Maria Belen; "El tiempo entre las manos": Cuerpo, sensibilidad y tecnología en la Ciudad de Córdoba; Puño y Letra Editorialismo de base; 2014; 237-257
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro "Vaciar la calle, prometer la circulación": Desplazamientos y construcción de entornos protegidos en el marco de las sociedades del espectáculo
    Título del libro: Urbanismo estratégico y separación clasista: Instantáneas de la ciudad en conflicto
    Boito, Maria Eugenia ; Espoz Dalmasso, Maria Belen - Otros responsables: Boito, Maria Eugenia Espoz Dalmasso, Maria Belen - (Puño y Letra Editorialismo de Base, 2014)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES