Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Datos genómicos, fenotipos y enfermedades complejas en Latinoamérica: El consorcio CANDELA a 10 años de la publicación de su primer artículo

Paschetta, Carolina AndreaIcon ; Perez, Luis OrlandoIcon ; Useglio, MarianaIcon ; Navarro, Jose PabloIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Fecha del evento: 14/11/2023
Institución Organizadora: Asociación Antropología Biológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología;
Título del Libro: Libro de resúmenes XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Editorial: Asociación Antropología Biológica Argentina
ISBN: 978-987-27445-6-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

El Consorcio para el Análisis de la Diversidad y Evolución de Latinoamérica (CANDELA) ha llevado adelante un muestreo en poblaciones mestizas de 5 países latinoamericanos (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), incluyendo variables fenotípicas, biológicas y de contexto socioeconómico. El núcleo fundador del consorcio reúne alrededor de 40 investigadores de diferentes disciplinas para abordar el estudio de la diversidad humana y su entorno sociocultural en amplia perspectiva. Con el tiempo se sumaron colaboraciones con investigadores y grupos, lo que ha resultado en más de treinta artículos científicos publicados en diferentes revistas de alto impacto. Los mismos abarcan diferentes objetivos, por ejemplo, trabajos de GWAS para la identificación de genes candidatos asociados a diversos fenotipos, estudios relacionados a enfermedades complejas como cáncer, trabajos sobre variación dental, entre otros. Los resultados de las diferentes líneas de trabajo han proporcionado información inédita sobre las poblaciones latinoamericanas, por ejemplo, el estudio de la subestructura de la ascendencia nativa americana deja en evidencia que el incremento en la proporción de alguna de ellas aumenta el riesgo de sufrir ciertas dolencias, o los estudios de GWAS que identificaron señales de asociación que no habían sido reportadas. Generar información a partir de muestras latinoamericanas es necesario para caracterizar de manera precisa las poblaciones y para crear biobancos de referencias locales que puedan ser de utilidad, por ejemplo, en la práctica médica al momento de diagnosticar dolencias, planificar tratamientos y generar campañas para la prevención de enfermedades complejas.
Palabras clave: GENÓMICA , MESTIZAJE , MORFOMETRÍA FACIAL Y CORPORAL , ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 286.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233485
URL: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/antropologiabiologica/files/2023/11/LIBRO-DE-RESUM
Colecciones
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Citación
Datos genómicos, fenotipos y enfermedades complejas en Latinoamérica: El consorcio CANDELA a 10 años de la publicación de su primer artículo; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Córdoba; Argentina; 2023; 68-69
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES