Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Conjura de mancebos. Justicia, equipamiento político del territorio e identidades: Santa Fe del Río de la Plata, 1580

Título del libro: Justicias y Fronteras: Estudios sobre historia de la Justicia en el Río de la Plata (Siglos XVI-XIX)

Barriera, Dario GabrielIcon
Otros responsables: Barriera, Dario GabrielIcon
Fecha de publicación: 2009
Editorial: Universidad de Murcia
ISBN: 978-84-8371-830-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

La “Rebelión de los Siete Jefes” pudo ser estudiada gracias a ciertas felices coincidencias entre los modos que utilizaba la Monarquía para controlar a sus funcionarios y el interés de los vasallos más humildes cuya voz no era captada por los registros judiciales sino en circunstancias como esta. La gran cantidad y calidad de material que tenemos para estudiar este fenómeno –que incluye el relato de procesos orales, por ejemplo– nos llega a partir de un particular proceso judicial (un Juicio de Residencia) incoado en 1580 al gobernador del Tucumán, Gonzalo de Abreu y Figueroa. Esta fuente –conjunto de documentos compuesto por declaraciones, testimonios, pesquisas y actas levantadas en diferentes ciudades de la Real Audiencia de Charcas– permite estudiar una conjura perpetrada en una jurisdicción (Santa Fe del Paraguay y Río de la Plata) desde un proceso judicial sustanciado en otra (Santiago del Estero, Gobernación del Tucumán). La circunstancia agrega otro sabroso ingrediente, ya que de este modo algunas de las acusaciones (solo cinco) que se convierten en parte del proceso nos permiten leer en el episodio el modo en que algunos agentes estaban pensando el diseño de las jurisdicciones en las tramas periféricas de la Monarquía hispánica. Para este estudio, además de todos los legajos concernientes al Juicio de Residencia que Hernando de Lerma siguió contra Gonzalo de Abreu, gobernador del Tucumán entre 1574 y 1580,8 se utilizaron las Actas Capitulares de la ciudad de Santa Fe,9 relaciones de servicio, poderes, memorias, epistolarios y variados papeles de virreyes, adelantados y gobernadores del período.
Palabras clave: JUSTICIA , JURISDICCIÓN , REBELIÓN , TERRITORIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 259.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233283
URL: https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=979&edi
Colecciones
Capítulos de libros (ISHIR)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Barriera, Dario Gabriel; Conjura de mancebos. Justicia, equipamiento político del territorio e identidades: Santa Fe del Río de la Plata, 1580; Universidad de Murcia; 2009; 11-49
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES