Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Vigilancia seroepidemiológica de Leptospira sp. en jabalíes (Sus scrofa) de vida libre capturados entre 2015 y 2019 en dos regiones diferentes de Argentina

Abate, Sergio Damian; Tammone Santos, AgostinaIcon ; Winter, MarinaIcon ; Condorí, Walter EzequielIcon ; Estein, Silvia MarcelaIcon ; Scialfa, Exequiel Alejandro; Petrakovsky, Jessica; Sanchez, Mariana; Martinez, Mara; Brihuega, Bibiana
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: III Consensos Latinoamericanos Em Leptospirose Animal
Fecha del evento: 30/11/2021
Institución Organizadora: Laboratório de Bacteriologia Animal;
Título del Libro: Anais: III Consensos Latinoamericanos Em Leptospirose Animal
Editorial: Laboratório de Bacteriologia Animal
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

La leptospirosis es una zoonosis muy difundida que provoca pérdidas productivas en el ganado. El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero exótico invasor que se adapta a diferentes ecosistemas, es omnívoro-carroñero, convive en piaras numerosas y puede desplazarse a grandes distancias. Por esto se considera de riesgo sanitario y un excelente centinela para estudios seroepidemiológicos. En este trabajo se recopila la información referente a la circulación de Leptospira spp en jabalíes de dos regiones diferentes de Argentina. Entre 2015 y 2019, se tomaron muestras de sangre de n= 109 jabalíes abatidos en actividades cinegéticas en el noreste de la Patagonia Argentina (NEPA) y n=82 en el Parque Nacional el Palmar (PNEP) provincia de Entre Ríos. Todas las muestras de suero se analizaron mediante la prueba de microaglutinación (MAT) (prueba de referencia, OIE); las de NEPA en laboratorios de referencia de INTA-Castelar y SENASA utilizando los serovares: Canicola, Castellonis, Icterohaemorragiae, Grippothyphosa, Pomona, Pyrogenes, Wolffi y Tarassovi, mientras que las del PNEP se analizaron en el laboratorio de Zoonosis Rurales Azul donde, además, se usaron los serovares Bataviae, Copenhageni, Hardjo y Hebdomadis. En NEPA todos los sueros positivos reaccionaron únicamente contra el serovar Pomona (19,27%) excepto uno que reaccionó simultáneamente contra Sejroe. El 33% de los sueros del PNEP reaccionaron contra Canicola, Pomona, Ballum, Icterohemorragiae, Copenhageni, Sejroe, Wolfii, Tarassovi, Hebdomadis, Gryppothyphosa y Pyrogenes (Tammone, datos no publicados correspondientes a Tesis doctoral) de los cuales el 37% resultó reactivo a más de un serovar. El 95% de los animales del NEPA y el 56% PNEP reaccionaron contra el serovar Pomona. Se encontraron diferencias estadísticas significativas entre las proporciones de jabalíes positivos del PNEP (33%) y NEPA (19,27%) (p=0,042; α=0,05%) (Test de Fisher). La presencia de bovinos y porcinos en el NEPA, ecosistema con una biodiversidad menor comparada con la del PNEP, podría explicar la alta frecuencia del serovar Pomona (asociado al ganado). Actualmente la población de jabalíes se encuentra en aumento, su interacción espacio-temporal con el ganado, y el contacto directo con el ser humano a través de la actividad cinegética y consumo de su carne, representan un riesgo de infección con L. interrogans serovar Pomona, uno de los serovares implicados en leptospirosis humana en Argentina.
Palabras clave: SEROVAR POMONA , ZOONOSIS , EL PALMAR , PATAGONIA , FAUNA SILVESTRE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.468Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233130
URL: http://labv.uff.br/iii-clla-2021/
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Vigilancia seroepidemiológica de Leptospira sp. en jabalíes (Sus scrofa) de vida libre capturados entre 2015 y 2019 en dos regiones diferentes de Argentina; III Consensos Latinoamericanos Em Leptospirose Animal; São Domingos ; Brasil; 2021; 46-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES