Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cultivos de arroz como reservorios de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos: análisis de los ostracodos (crustacea)

Sabater, Lara MilenaIcon ; Almeida, N. M.; Rosa, J.; Higuti, J.; Perez, Alejandra PatriciaIcon ; Franceschini, Maria CelesteIcon
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Proyecto Arroz
e-ISSN: 2618-4656
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Este estudio representa el primer informe sobre la fauna de ostrácodos asociada a los cultivos de arroz en Argentina. Aunque la diversidad de ostrácodos en arrozales ha sido estudiada extensamente en países asiáticos y europeos, Sudamérica, según Smith et al., (2018), necesita mayor atención taxonómica debido a su fauna única y numerosas especies endémicas. Aunque no se detectaron especies exóticas, la comprensión de la fauna de ostrácodos en los cultivos de arroz es crucial debido a su impacto potencial en términos de ecología, hábitos alimentarios y reproducción. Las estrategias reproductivas, como la partenogénesis, pueden llevar al establecimiento de poblaciones invasoras. Además, la alimentación de algunas especies puede influir en la limitación de blooms algales y estabilizar el pH del ambiente. Otros estudios sugieren que arroceras, junto con ambientes naturales, pueden favorecer la conservación de microcrustáceos, especialmente con prácticas de manejo integral. Comprender y valorar la diversidad de ostrácodos en los cultivos de arroz no solo promueve enfoques agrícolas sostenibles, sino que también contribuye a la estabilidad a largo plazo y la sostenibilidad de estos ecosistemas.
Palabras clave: Humedales artificiales , Manejo integrado , Microcrustaceos , Cultivos de arroz
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.703Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233094
URL: http://hdl.handle.net/20.500.12123/15781
Colecciones
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Sabater, Lara Milena; Almeida, N. M.; Rosa, J.; Higuti, J.; Perez, Alejandra Patricia; et al.; Cultivos de arroz como reservorios de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos: análisis de los ostracodos (crustacea); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Proyecto Arroz; 31; 8-2023; 72-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES