Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Medios Masivos: Tramas y complicidades en Jujuy: Una mirada desde la década del '90

Título del libro: Jujuy bajo el signo neoliberal: Política, sociedad y cultura en la década del noventa

García Vargas, AlejandraIcon ; Arrueta, Julio CesarIcon ; Brunet, Marcelo AndresIcon
Otros responsables: Lagos, Marcelo Augusto
Fecha de publicación: 2009
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
ISBN: 978-950-721-325-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

Este artículo no pretende dar cuenta del descubrimiento extraordinario y atemporal de un fenómeno de alta visibilidad, sino comprender los factores que actúan sobre su matriz social para describir de manera específica la compleja red de relaciones que caracterizaron a los medios masivos en Jujuy durante la década de 1990. Para ello, recurriremos a tres niveles de análisis. El primero se ocupa del Estado. No es posible entender el comportamiento de los medios, si antes no se indaga en las particularidades del Estado y su capacidad de organización, institucionalización de autoridad o internalización de un concepto posible de identidad colectiva. Es por ello que daremos cuenta de la normativa acerca de los medios y sus formas de relación con el estado provincial en ese período. Otro aspecto estructural, es la naturaleza de la propiedad de los medios masivos, puesto que influye sobre la sociedad y el gobierno, tanto por la vía de los temas abordados como por la forma en la que son tratados  los medios de comunicación influyentes son grandes empresas. Y sus propietarios comparten las opiniones del empresariado, quienes defienden el status quo político en el que han prosperado. El abordaje de este punto permite, además, dar cuenta de las condiciones generales de ejercicio de la profesión y comprender la direccionalidad de los contenidos periodísticos, su vinculación con las decisiones editoriales y su interacción con intereses-demandas comunitarias. En el último apartado se trabajará sobre las representaciones e interpretaciones de los periódicos locales jujeños acerca del nuevo modelo social en juego, describiendo algunas aristas de la construcción discursiva de un sentido común neoliberal por parte de la prensa gráfica. La lectura transversal de estos temas permite describir las relaciones tensas y complejas de los medios jujeños con las formas de la política y la sociedad que caracterizaron al neoliberalismo en Jujuy.
Palabras clave: NEOLIBERALISMO , SISTEMA DE MEDIOS , TRAMAS DE PODER
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.094Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233078
Colecciones
Capítulos de libros (ISHIR)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
García Vargas, Alejandra; Arrueta, Julio Cesar; Brunet, Marcelo Andres; Medios Masivos: Tramas y complicidades en Jujuy: Una mirada desde la década del '90; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 2009; 503-532
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Privatizaciones y mercado de trabajo: La venta de empresas públicas en Jujuy y sus consecuencias sobre el empleo
    Título del libro: Jujuy bajo el signo neoliberal: Política, economía y cultura en la década de los noventa
    Bergesio, Liliana del Carmen ; Golovanevsky, Laura Andrea ; Marcoleri, Maria Elena - Otros responsables: Lagos, Marcelo Augusto - (Universidad Nacional de Jujuy, 2009)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES