Artículo
Nuestro objetivo fue investigar el desarrollo larval de Argia joergenseni Ris en tres arroyos ubicados en diferentes latitudes y ecorregiones (Yungas y Chaco) en Argentina. Medimos el ancho de la cabeza y la longitud de la pteroteca del ala metatorácica de las larvas mensualmente y se las clasificó en cinco clases de tamaño. Nuestros resultados mostraron distintos patrones de crecimiento larval entre los sitios de estudio. En los sitios de Yungas (latitud 26º S) se registró una alta proporción de individuos pequeños durante todo el año, lo que sugiere un ciclo de vida multivoltino. En contraste, las larvas en la región del Chaco (latitud 32º S) mostraron una marcada estacionalidad en el crecimiento. Los hallazgos indican una correlación negativa entre el voltinismo y la latitud en A. joergenseni. La especie exhibió una época de vuelo casi continua en las Yungas, mientras que en el límite sur de su distribución (Chaco), la época de vuelo se limitó a los meses más cálidos. Este estudio proporciona información importante sobre la ecología de las larvas de A. joergenseni, contribuyendo a una mejor comprensión de la dinámica de las comunidades de caballitos del diablo y facilitando el desarrollo de medidas de conservación efectivas. Our aim was to investigate the larval development of Argia joergenseni Ris in three streams located at different latitudes and ecoregions (Yungas and Chaco) in Argentina. We measured the head width and the metathoracic wing sheath length, and classified larvae into five size classes. Our results showed different patterns of larval growth between the three study sites. At the Yungas sites (latitude 26º S), larvae exhibited a high proportion of small individuals throughout the year, suggesting a multivoltine life cycle. In contrast, larvae in the Chaco region (latitude 32º S) showed marked seasonality in growth. The findings indicate a negative correlation between voltinism and latitude in A. joergenseni. The species exhibited an almost continuous flight season in the Yungas, while at the southern limit of its distribution (Chaco), the flight season was limited to the warmest months. This study provides important information on the larval ecology of A. joergenseni, contributing to a better understanding of the dynamics of damselfly communities and facilitating the development of effective conservation measures.
Larval development of Argia joergenseni (Odonata: Coenagrionidae) at two different latitudes in Argentina
Título:
Desarrollo larval de Argia joergenseni (Odonata: Coenagrionidae) en dos diferentes latitudes en Argentina
Fecha de publicación:
12/2023
Editorial:
Sociedad Entomológica Argentina
Revista:
Revista de la Sociedad Entomológica Argentina
ISSN:
0373-5680
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (ICBIA)
Articulos de INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA, BIODIVERSIDAD Y AMBIENTE
Articulos de INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA, BIODIVERSIDAD Y AMBIENTE
Articulos(IBN)
Articulos de INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD NEOTROPICAL
Articulos de INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD NEOTROPICAL
Citación
Márquez, Javier Andrés; Rodríguez, José Sebastián; Hankel, Guillermo Eduardo; Molineri, Carlos; Larval development of Argia joergenseni (Odonata: Coenagrionidae) at two different latitudes in Argentina; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 82; 4; 12-2023; 24-30
Compartir
Altmétricas