Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Owls and the City: The Breeding Performance of Burrowing Owls Athene cunicularia is Better in Urban Than in Rural Areas

Cavalli, MatildeIcon ; Baladrón, Alejandro Victor; Bó, Maria Susana; Isacch, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 11/2023
Editorial: Sociedad Española de Ornitología
Revista: Ardeola
ISSN: 0570-7358
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
Urbanization is a drastic process of environmental modification that often causes negative impacts on wildlife. Effects are diverse, ranging from local extinction to changes in behaviour, life-history traits, and physiology. Urban settings represent a great challenge for survival since in such environments selective pressures often differ of those in which species have evolved. However, some species could perceive urban settings as ecological opportunities and may benefit from anthropogenic food sources, low predation pressures, and damped temperatures among other characteristics. The Burrowing Owl Athene cunicularia is a small raptor that lives in native short grass areas but is also found in these modified habitats. In this study, we compare phenology, breeding parameters (productivity, clutch size, and nest success), and breeding behaviour of Burrowing Owls nesting in urban and rural areas. We monitored 89 nests in urban areas and 45 in rural areas over the breeding season (September-January). Weekly, we recorded the breeding stage and the number of adults and chicks at each nest. We used mini HD video-cameras to monitor breeding behaviour and parental care. We found that the breeding period of urban Burrowing Owls was longer than rural owls. Clutch size and productivity was similar for both urban and rural habitats, but urban owls showed greater nesting success compared to rural owls. Rural owls devoted more time to nest vigilance in comparison to urban owls during incubation stages, thus suggesting a difference in predators’ pressure between urban and rural areas. All these results indicate that urban settings may represent opportunities for Burrowing Owls and that urban characteristics seem to enhance owl breeding performance.
 
la urbanización es un proceso drástico de modificación ambiental que a menudo genera impactos negativos para la fauna nativa. sus efectos son diversos, desde extinciones locales a cambios en comportamiento, rasgos de historia de vida y fisiología. los ambientes urbanos representan un gran desafío para la supervivencia ya que en estos ambientes las presiones selectivas suelen diferir de aquellas en los que han evolucionado. sin embargo, algunas especies podrían percibir los ambientes urbanos como oportunidades ecológicas y podrían beneficiarse de fuentes de alimento de origen antrópico, bajas presiones de depredación, y temperaturas atenuadas, entre otras características. El mochuelo de madriguera Athene cunicularia (denominado lechucita vizcachera en Argentina) es un ave rapaz de pequeño tamaño que habita ambientes nativos de pasto corto, pero también habita ambientes modificados. En este estudio, comparamos la fenología reproductiva, parámetros reproductivos (productividad, tamaño de nidada y éxito reproductivo) y el comportamiento reproductivo de los ejemplares de esta especie nidificando en ambientes urbanos y rurales. Monitoreamos 89 nidos en ambientes urbanos y 45 en ambientes rurales durante el periodo reproductivo (septiembre-enero). realizamos seguimiento de los nidos con frecuencia semanal y registramos el estadio reproductivo y el número de adultos y pollos en cada nido. Asimismo, registramos el comportamiento reproductivo y cuidado parental mediante minivideocámaras de alta definición. Encontramos que el período reproductivo de los mochuelos de madriguera urbanos fue más largo que el de los rurales. El tamaño de nidada y la productividad fueron similares entre ambos ambientes, sin embargo, los ejemplares urbanos mostraron un mayor éxito reproductivo que los rurales. En cambio, los rurales dedicaron más tiempo a la vigilancia del nido que los urbanos durante la incubación, lo que sugiere una diferencia en la presión de depredación entre áreas urbanas y rurales. Estos resultados indican que los ambientes urbanos podrían representar oportunidades para los mochuelos de madriguera y que las características urbanas parecen favorecer el desempeño reproductivo de esta especie.
 
Palabras clave: ARGENTINA , ATHENE CUNICULARIA , NESTING SUCCESS , PREDATION , URBANIZATION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.026Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232879
URL: https://bioone.org/journals/ardeola/volume-71/issue-1/arla.71.1.2024.ra5/Owls-an
DOI: http://dx.doi.org/10.13157/arla.71.1.2024.ra5
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Cavalli, Matilde; Baladrón, Alejandro Victor; Bó, Maria Susana; Isacch, Juan Pablo; Owls and the City: The Breeding Performance of Burrowing Owls Athene cunicularia is Better in Urban Than in Rural Areas; Sociedad Española de Ornitología; Ardeola; 71; 1; 11-2023; 81-100
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES