Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Control del biodeterioro fúngico en pinturas de exterior formuladas con productos de origen vegetal

Bellotti, NataliaIcon ; Deya, Marta CeciliaIcon ; Blustein, GuillermoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: V Jornadas nacionales de plantas aromaticas nativas y sus aceites esenciales; I jornadas nacionales de plantas medicinales nativas
Fecha del evento: 24/11/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
Título de la revista: Dominguezia
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
ISSN: 1669-6859
Idioma: Español
Clasificación temática:
Recubrimientos y Películas

Resumen

Las pinturas de exterior de base acuosa, es decir los látices, son susceptibles a la colonización por parte de microorganismos dado que contienen espesantes celulósicos que pueden utilizar como fuente de energía. Entre los organismos más deteriorantes de pinturas se citan a los hongos1. Por ello las pinturas deben contener aditivos antifungicos que prevengan de los procesos del biodeterioro. Los biocidas tradicionalmente empleados (isotiazolonas, cloraminas, piritiona de cinc, etc.) son muy efectivos pero tóxicos para la salud del personal que los aplica y el medioambiente. En este sentido se pretende reemplazarlos por productos naturales de origen vegetal que presenten propiedades antimicrobianas y tengan menor impacto en el medio ambiente. Los aceites esenciales extraídos de plantas tienen aplicaciones en la medicina étnica y preservación de alimentos así como en la industria cosmética y farmacéutica2. Si bien estos compuestos son de origen natural, muchos de ellos se obtienen por síntesis en laboratorio lo que representa una ventaja desde el punto de vista de su disponibilidad en el mercado. En este trabajo se eligió al timol, eugenol y guayacol a fin de evaluar su comportamiento antifúngico al incluirlos en la formulación de pinturas al látex de exterior.
Palabras clave: ANTIFÚNGICO , PINTURA , EXTRACTO VEGETAL , BIODETERIORO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.658Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232822
Colecciones
Eventos(CIDEPINT)
Eventos de CENTRO DE INV EN TECNOLOGIA DE PINTURAS (I)
Citación
Control del biodeterioro fúngico en pinturas de exterior formuladas con productos de origen vegetal; V Jornadas nacionales de plantas aromaticas nativas y sus aceites esenciales; I jornadas nacionales de plantas medicinales nativas; Esquel; Argentina; 2016; 23-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES