Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El estado del arte en el estudio de los procesos de cambio recientes en la producción agropecuaria familiar en Quebrada de Humahuaca, Jujuy

Trillo, DoloresIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 12° Congreso Argentino de Antropología Social: "El qué-hacer antropológico: controversias, diálogos y compromiso social"
Fecha del evento: 06/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata;
Título del Libro: Actas: 12° Congreso Argentino de Antropología Social: "El qué-hacer antropológico: controversias, diálogos y compromiso social"
Título de la revista: SEDICI - Repositorio Institucional de la UNLP
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

Los procesos de modernización de la producción capitalista global acaecidos a partir de la década de 1970, vinculados a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, generaron impactos en los procesos productivos de todos los sectores de la economía y en particular, en la producción primaria de alimentos. En Argentina, la cuestión agraria cobró renovado impulso con investigaciones centradas en la región pampeana y el desplazamiento de la frontera agropecuaria. Esta ponencia tiene por objetivo presentar una revisión de los trabajos dedicados al estudio de los procesos de cambio agrario recientes en la particular región de Quebrada de Humahuaca. Para ello se describe sucintamente la problemática del cambio agrario reciente a escala nacional y se presenta el estado de la cuestión para la Quebrada de Humahuaca a partir de la organización de un conjunto de trabajos en cuatro grupos según la identificación de lineamientos comunes: a) aquel que, abordando el estudio de la provincia desde la historia y la economía, refiere al desarrollo productivo de Jujuy y la Quebrada de Humahuaca; b) un conjunto de estudios publicados en la primera década del 2000 que aborda el cambio agrario en la Quebrada de Humahuaca hacia fines del siglo XX; c) otro grupo que reúne trabajos publicados entre 2010 y 2020 referidos a las transformaciones espaciales en la Quebrada luego de la Declaratoria de la región como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, y d) un último conjunto de publicaciones del mismo período, que analizan la persistencia actual de prácticas tradicionales agrícolas y pastoriles.
Palabras clave: CAMBIO AGRARIO , ESTADO DEL ARTE , PRODUCCIÓN AGROPECUARIA , QUEBRADA DE HUMAHAUCA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 616.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232816
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/
Colecciones
Eventos(UE-CISOR)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
El estado del arte en el estudio de los procesos de cambio recientes en la producción agropecuaria familiar en Quebrada de Humahuaca, Jujuy; 12° Congreso Argentino de Antropología Social: "El qué-hacer antropológico: controversias, diálogos y compromiso social"; La Plata; Argentina; 2021; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES