Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Los wak’a tutelares y sus posibles chácaras. Reflexiones en torno a la dimensión religiosa de las prácticas agrícolas en el Altiplano Central de Bolivia

Cruz, PabloIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXII Congreso Nacional de Arqueología Chilena
Fecha del evento: 06/12/2021
Institución Organizadora: Universidad Austral de Chile. Escuela de Arqueología; Sociedad Chilena de Arqueología;
Título del Libro: XXII Congreso Nacional de Arqueología Chilena: Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Austral de Chile
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Articulando recientes datos arqueológicos con las informaciones proporcionadas por las fuentes documentales coloniales y registros etnográficos, en esta comunicación trataremos sobre un vasto repertorio de sitios ceremoniales prehispánicos vinculados con los cultos a los wak’a y los ancestros tutelares localizados en el Altiplano Central de Bolivia (Carangas, Región Intersalar y Quillacas). Estos sitios se remarcan en el paisaje altiplánico al encontrarse ubicados sobre la cima de cerros no muy elevados y por presentar un número variable de amurallamientos concéntricos que se divisan a la distancia. La profusión de estos sitios ceremoniales en esta parte de los Andes concuerda con las informaciones brindadas por aquellos clérigos que estuvieron involucrados en la extirpación de los cultos indígenas durante los primeros momentos de la Colonia, como Bartolomé Álvarez, quien ofició, precisamente, en las regiones de Carangas y Quillacas. Si bien en varios casos se pudo comprobar que la antigüedad de estos sitios se remonta al periodo de Desarrollos Regionales (o Intermedio Tardío), los mismos se mantuvieron activos durante los posteriores periodos Inka, Colonial y Republicano, siendo muchos de ellos hoy en día considerados por los pobladores locales como entidades tutelares de sus comunidades (marka qollu).
Palabras clave: ALTIPLANO ANDINO , SOCIEDADES PREHISPANICAS , WAKA , CERROS TUTELARES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.063Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232791
URL: https://arqueologiapm.uach.cl/xxii-cnach/
Recursos complementarios
• https://www.youtube.com/watch?v=3Dg6K5PoR5U
Colecciones
Eventos(UE-CISOR)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Los wak’a tutelares y sus posibles chácaras. Reflexiones en torno a la dimensión religiosa de las prácticas agrícolas en el Altiplano Central de Bolivia; XXII Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Puerto Montt; Chile; 2021; 94-94
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES