Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El rol de la descarga subterránea como sustento de humedales de tipo mallín en la Precordillera Neuquina, Argentina

Villalba, EstebanIcon ; Borzi, Guido EstebanIcon ; Santucci, LucíaIcon ; Carol, Eleonora SilvinaIcon ; Paez, Gerardo NestorIcon
Colaboradores: García, Rodolfo; Castro, Eduardo AlbertoIcon ; Custodio, Emilio; Manzano, Marisol; Firpo Lacoste, Francisco
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIV Congreso Latinoamericano de Hidrogeología; X Congreso Argentino de Hidrogeología y VIII Seminario Hispano- Latinoamericano sobre temas actuales de la Hidrología Subterránea
Fecha del evento: 23/11/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Salta; Universidad Nacional de La Pampa;
Título del Libro: El Agua Subterránea: Recurso sin Fronteras. Humedales vinculados al agua subterránea
Editorial: Universidad Nacional de Salta
ISBN: 978-987-633-537-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

Los mallines constituyen uno de los principales tipos de humedales que sedesarrollan en áreas montañosas, brindando numerosos servicios ecosistémicos. En las regiones áridas, estos humedales adquieren especial relevancia ya que constituyen una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para la fauna autóctona, el ganado y los pobladores. En el extremo norte de la precordillera neuquina este tipo de humedales se desarrollan en las laderas de los cordones montañosos. El objetivo de este trabajo es evaluar el rol que tiene la descarga de aguas subterráneas como sustento de los distintos mallines, así como también realizar una caracterización hidroquímica de los mismos dentro de Área Natural Protegida del Sistema Domuyo. Para ello se identificaron estasáreas a partir de imágenes satelitales. Sobre esta base se realizaron relevamientos de campo en donde se definieron las características hidrogeomorfológicas y se identificaron las áreas de descarga subterránea. Con posterioridad se tomaron muestras de agua para el análisis de iones mayoritarios y se midió in situ el pH y la conductividad eléctrica del agua. Los resultados obtenidos evidencian que existe una estrecha relación entre los puntos de descarga subterránea y el desarrollo de mallines. Asimismo, si se analiza elconjunto de humedales de este tipo puede observarse que existen variaciones en la hidroquímica del agua en función de los contenidos de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos si bien son preliminares permiten caracterizar estas áreas de humedales, donde la dinámica y química del agua subterránea aún no ha sido estudiada en detalle.
Palabras clave: HIDROQUIMICA , REGIONES ARIDAS , HUMEDAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.521Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232789
URL: http://congreso-hidrogeologia.unsa.edu.ar/
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
El rol de la descarga subterránea como sustento de humedales de tipo mallín en la Precordillera Neuquina, Argentina; XIV Congreso Latinoamericano de Hidrogeología; X Congreso Argentino de Hidrogeología y VIII Seminario Hispano- Latinoamericano sobre temas actuales de la Hidrología Subterránea; Salta; Argentina; 2018; 173-179
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES