Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Política de tierras en los territorios nacionales: entre la norma y la práctica

Título del libro: La cuestión de la tierra pública en Argentina: A 90 años de la obra de Miguel Ángel Cárcano

Bandieri, Susana OfeliaIcon ; Blanco, GracielaIcon
Otros responsables: Blanco, GracielaIcon ; Banzato, Guillermo DanielIcon
Fecha de publicación: 2009
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-1304-44-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

En el presente capítulo se realiza un muy completo análisis de las leyes referidas a la distribución de la tierra pública en los territorios nacionales luego de las campañas militares de ocupación del espacio, así como de los resultados de su aplicación en esos espacios entre 1876 y 1930. A partir de la información publicada por Cárcano y una memoria oficial, y engarzando los resultados de las investigaciones de las autoras sobre el territorio neuquino, así como los que la bibliografía ofrece para el resto de los espacios patagónicos, se plantea una periodización respecto de la política de tierras públicas, la legislación y los resultados de su aplicación. Se demuestra la enorme distancia existente entre un discurso que sustentaba las leyes dictadas en la pretensión de fomentar la ocupación y el poblamiento de los territorios nacionales, y un resultado que evidencia la concentración de importantes superficies en pocas manos. Es posible ver en ello a un Estado que desconocía el espacio a distribuir, así como la connivencia entre particulares beneficiados y funcionarios, pero también una geografía que condicionaba las posibilidades productivas de las tierras entregadas a un uso ganadero extensivo, consolidando así el predominio de las grandes extensiones. Asimismo, las políticas adoptadas por los gobiernos radicales para fomentar la colonización y combatir el latifundio no lograron su objetivo y terminaron muchas veces precarizando la situación de quienes accedieron a una parcela de tierra en las primeras décadas del siglo XX.
Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS , TIERRA PÚBLICA , ESTADO NACIONAL , LEGISLACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 769.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232778
URL: https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2257/
Colecciones
Capítulos de libros (ISHIR)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Bandieri, Susana Ofelia; Blanco, Graciela; Política de tierras en los territorios nacionales: entre la norma y la práctica; Prohistoria; 2009; 163-199
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES