Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Interacciones entre el agua superficial y subterránea en un valle irrigado semi-árido de patagonia: Una aproximación hidrométrica e isotópica

Liberoff, Ana LauraIcon ; Poca, MaríaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología
Fecha del evento: 31/07/2023
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Título del Libro: IV Congreso Iberoamericano de Limnología, X Congreso Argentino de Limnología: Libro de Resúmenes
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

En el VIRCh (Valle Inferior del Río Chubut) se desarrolla uno de los valles agrícolas irrigados más importantes de la Patagonia. El agua se desvía del cauce principal del río a 130 km de la desembocadura y se distribuye por gravedad por cientos de kilómetros de canales de riego de diversos tamaños a establecimientos agrícolas individuales. La falta de organización y mantenimiento en torno al uso de los canales de riego y de drenaje, el método de riego por escurrimiento superficial y el uso excesivo de agua ha generado la elevación del nivel freático y la consecuente salinización de los suelos. Entender la dinámica de la interacción entre el agua superficial (SW) y subterránea (GW) es indispensable para analizar los impactos de las actividades agrícola-ganaderas sobre los suelos, la dinámica hidrológica y la biogeoquímica del río y el agua subterránea. Para ello, en este trabajo se analizó la variación mensual hidrométrica e isotópica (d2H y d18O) del cauce principal del Río Chubut en dos puntos clave y de 5 perforaciones pre-existentes a lo largo de 3 años. Los análisis evidenciaron que el SW y el GW se originan principalmente de agua de precipitación de la pre-cordillera y que las lluvias locales alteran la geoquímica del GW pero no afectan significativamente el nivel freático. Las mediciones hidrométricas indicaron que la variación del nivel freático tiene una dinámica cíclica anual correspondiente con el ciclo de riego y que el GW somera está conectada hidráulicamente con el río. Los resultados indican que el GW se recarga por SW después de haber sido utilizado para el riego, aumentando el efecto evaporativo y aumentando su salinidad en respuesta a la baja eficacia del riego y a la ineficacia del sistema de drenaje.
Palabras clave: ISÓTOPOS ESTABLES , CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA , PATAGONIA , IRRIGACIÓN , DINÁMICA HIDROLÓGICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.534Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232760
URL: https://acortar.link/libro_de_resumenesIVCIL-XCAL2023
Colecciones
Eventos(IMASL)
Eventos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Interacciones entre el agua superficial y subterránea en un valle irrigado semi-árido de patagonia: Una aproximación hidrométrica e isotópica; IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 60-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES