Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Antropólogas feministas en las intrincadas aldeas del sexo comercial

Título del libro: El sexo y el texto: Etnografías y sexualidad en América Latina

Daich, Deborah EdithIcon ; Varela, Cecilia InesIcon
Otros responsables: Parrini, Rodrigo; Tinat, Karine
Fecha de publicación: 2022
Editorial: El Colegio de México
ISBN: 978-607-564-374-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Creemos que "pintar una aldea" es quizás una imagen que evoca más a la antropología feminista que aquel principio propio del canon disciplinar: la descripción. ¿Es lo mismo pintar una aldea que describirla? Aunque, en más de una ocasión y valiéndose de postulados positivistas o no, se la haya querido presentar como ejemplo de la objetividad científica, una descripción nunca es objetiva ni neutra y quien describe es siempre un sujeto situado. Lo mismo sucede con una pintura pero la imagen, nos parece, tiene un plus; aquí no hay pátinas de presunta objetividad. En la pintura se hace inmediatamente evidente que hay una elección en la paleta de colores, en el tipo de pinceladas y las técnicas utilizadas, en el recorte mismo (y en la intención del artista) que se expresa en la obra pictórica. La pintura refleja, o expone, tanto a la composición como al pintor. Sin duda, "pintar" algo de la aldea del sexo comercial en la Ciudad de Buenos Aires no es tarea sencilla. Para nosotras, implicó tejer relaciones diversas que hicieron a la conformación de un campo no exento de conflictos; conllevó también la discusión teórica con otras investigadoras y militantes feministas, y en tanto no concebimos una antropología feminista que no se interese por mejorar las condiciones de las mujeres, emprendimos con ellas un trabajo colaborativo.
Palabras clave: GÉNERO , PROSTITUCIÓN , MERCADO DEL SEXO , ETNOGRAFÍA FEMINISTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 15.39Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232678
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Daich, Deborah Edith; Varela, Cecilia Ines; Antropólogas feministas en las intrincadas aldeas del sexo comercial; El Colegio de México; 2022; 41-71
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Sangre, lágrimas y abrazos: reflexiones encarnadas del trabajo de campo en círculos de mujeres
    Título del libro: El sexo y el texto: etnografías y sexualidad en América Latina
    Felitti, Karina Alejandra ; Ramírez Morales, Rosario - Otros responsables: Tinat, Karine Parrini, Rodrigo - (El Colegio de México, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES