Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La hegemonía populista, la experiencia frentista y la necesaria unidad de las fuerzas revolucionarias. Apuntes a partir del caso de Argentina

Varesi, Gastón AngelIcon
Fecha de publicación: 01/2023
Editorial: Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Revista: Cuba Socialista
ISSN: 0864-2079
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El objetivo del artículo es indagar acerca de la construcción de hegemonía ligada a proyectos de las clases subalternas en contextos nacionales donde la tradición donde la principal tradición arraigada en el campo popular no remite a una cultura política de izquierda inspirada en el marxismo sino que se vertebra a partir de lo que podríamos denominar como una hegemonía populista. En primer lugar, se define y problematiza la categoría de hegemonía populista. Luego, se reseñan algunos apuntes para caracterizar el escenario latinoamericano en el silgo XXI para centrarnos en el caso de la Argentina. Indagamos acerca de los alcances, límites y desafíos que tuvieron los proyectos vinculados a la hegemonía populista para transformar las estructuras económicas y sociales, problematizando su vínculo con el conjunto más amplio de fuerzas progresistas y de izquierda. En ese sentido, reflexionamos acerca de los alcances y tensiones de las experiencias frentistas, con casos como el Frente para la Victoria y el Frente de Todos, así como los sucesos en el interregno del gobierno de signo contrario de Cambiemos. Finalmente, reflexionamos acerca de la construcción de unidad entre las fuerzas políticas ligadas a las clases subalternas, sus características y sus dilemas.
Palabras clave: HEGEMONÍA , POPULISMO , MARXISMO , FRENTE POLÍTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 973.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232656
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Varesi, Gastón Angel; La hegemonía populista, la experiencia frentista y la necesaria unidad de las fuerzas revolucionarias. Apuntes a partir del caso de Argentina; Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Cuba Socialista; 4; 20; 1-2023; 75-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES