Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Una historia del cuerpo y el sentir: Merleau-Ponty y la tradición filosófica

Garcia, Esteban AndresIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: SB
ISBN: 978-987-8918-35-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

Este libro propone un recorrido histórico por algunas célebres teorías del conocimiento, abordándolas desde la original perspectiva abierta por la "fenomenología corporal" de M. Merleau-Ponty. El redescubrimiento del cuerpo que propone Merleau-Ponty no se desenvuelve a espaldas de la tradición filosófica, sino que significa la tarea simultánea de redescubrir el corpus filosófico mediante una peculiar lectura de los filósofos del pasado, enfocada en el rol que teorías clásicas del conocimiento asignaron al cuerpo y a la sensibilidad. Su paciente lectura de la tradición "en clave corporal" puede rastrearse a lo largo de toda su obra escrita, desde La estructura del comportamiento (1942) hasta Lo Visible y lo Invisible (1964) pasando por su Fenomenología de la percepción (1945), expresándose además en cursos más específicamente histórico-filosóficos tales como La unión del alma y el cuerpo en Malebranche, Biran y Bergson (1947-48), las secciones acerca de Aristóteles, Descartes o Kant contenidas en el curso acerca de La Naturaleza (1956-60), o el curso dedicado a "La ontología cartesiana y la ontología de hoy" (1960-1961). Recorrer estas distintas aproximaciones del filósofo a ciertas obras canónicas de la disciplina hace posible, así, trazar simultáneamente el esbozo -necesariamente parcial y fragmentario- de una historia de las filosofías del cuerpo y el sentir, redescubiertas desde el prisma de una fenomenología del cuerpo. Desde esta perspectiva adquieren singular relevancia, por ejemplo, las funciones de discernimiento o autopercatación que Aristóteles cifra en la aísthesis, el compuesto de alma y cuerpo que Descartes sostiene en tensión con el dualismo sustancial, el primado de la impresión sensible en el empirismo, el rol asignado por Kant a la sensibilidad en la experiencia, la postulación bergsoniana de una percepción y una memoria corporales, o la relación entre el yo y el cuerpo propio en Husserl.
Palabras clave: MERLEAU-PONTY , ARISTOTELES , DESCARTES , KANT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.909Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232650
URL: https://www.editorialsb.com/product-page/una-historia-del-cuerpo-y-el-sentir-mer
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Garcia, Esteban Andres; Una historia del cuerpo y el sentir: Merleau-Ponty y la tradición filosófica; SB; 1; 2022; 182
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES