Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La configuración del kirchnerismo: discurso, ideología y populismo en la Argentina del siglo XXI

Título: The configuration of Kirchnerism: discourse, ideology and populism in Argentina in the 21st century
Varesi, Gastón AngelIcon
Fecha de publicación: 09/2023
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Sociohistórica
ISSN: 1852-1606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El artículo analiza la configuración del kirchnerismo, su surgimiento, ideología y conformación identitaria como sujeto político, abordando el discurso presidencial de Néstor Kirchner (2003-2007). Distinguimos una doble acepción del discurso: una más estricta, como uso real del lenguaje por locutores reales en situaciones reales, en una relación dialéctica en la que lo social moldea lo discursivo a la vez que es constituido por él, siguiendo el Análisis Crítico del Discurso y sumando los aportes del análisis del discurso político y populista de Charaudeau; y una acepción amplia del discurso, como mediación de sentido constitutiva de lo social que nos lleva a analizar las relaciones entre demandas, identidad y antagonismo, desde Laclau. Así, los conceptos de discurso, ideología y populismo son articulados para analizar el kirchnerismo en las palabras de su líder primigenio, desplegando tres hipótesis centrales desde las cuales afrontar distintos interrogantes: ¿cuáles son las condiciones de veracidad del discurso presidencial? ¿Qué rol jugó la crisis de 2001 y la caracterización del pasado reciente? ¿Cómo se dio la construcción del adversario y qué relación tiene con la configuración de la propia identidad? ¿Cuál es la fuerza de verdad del discurso kirchnerista? ¿Cuáles son los pilares ideológicos de su proyecto?
 
The article analyzes the founding milestone of Kirchnerism, its emergence, ideology and identity formation as a political subject, addressing the presidential speech of Néstor Kirchner (2003-2007). We distinguish a double meaning of discourse: a more strict one, as the real use of language by real speakers in real situations, in a dialectical relationship where the social molds the discursive at the same time that it is constituted by it, following the Critical Discourse Analysis, adding the contributions of the analysis of the political and populist discourse of Charaudeau; and a broad acceptance of discourse, as a mediation of meaning constitutive of the social that leads us to analyze the relationships between demands, identity and antagonism, from Laclau. Thus, the concepts of discourse, ideology and populism are articulated to analyze Kirchnerism in the words of its original leader, deploying three central hypotheses from which toapproach to different questions: what are the conditions of veracity of the presidential speech? What role did the 2001 crisis play and the characterization of the recent past? How did the construction of the adversary take place and how was it related to the configuration of the own identity? What is the force of truth of the Kirchnerist discourse? Which are the ideological pillars of its project?
 
Palabras clave: KIRCHNERISMO , HEGEMONÍA , DISCURSO , POPULISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 913.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232648
DOI: https://doi.org/10.24215/18521606e210
URL: https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/she210
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Varesi, Gastón Angel; La configuración del kirchnerismo: discurso, ideología y populismo en la Argentina del siglo XXI; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Sociohistórica; 52; 9-2023; 1-20
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES