Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Esporas de Tetraploa fósiles y el posible rol de los pigmentos en su conservación en el registro fósil desde el frasniano (Devónico superior)

Nuñez Otaño, Noelia BetianaIcon ; Bianchinotti, Maria VirginiaIcon ; Romero, Ingrid C.; Perez Pincheira, Egly VeronicaIcon ; Saparrat, Mario Carlos NazarenoIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: XVIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología
Fecha del evento: 28/09/2022
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología;
Título de la revista: Boletín de la Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
Editorial: Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
ISSN: 0325-0121
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

La caracterización de las estructuras fúngicas encontradas en el registro fósil, como hifas yesporas, se basa principalmente en el análisis detallado de rasgos morfológicos. Estosorganismos aún hoy son subestimados en los análisis paleo-palinológicos ya que laidentificación de las esporas de hongos fósiles requiere un manejo de términos micológicosespecíficos y conocimientos taxonómicos a fin de inferir afinidades con los taxones actualesy evitar dicotomías nomenclaturales de acuerdo con el reciente principio de ?Un hongo-Unnombre? y el Código Internacional de Nomenclatura de algas, hongos y plantas. Además, laposibilidad de identificar hongos fósiles utilizando el sistema nomenclatural actual nospermite la aplicación de datos ecológicos modernos a estudios paleoecológicos ypaleoclimáticos. Como caso de estudio, analizamos las similitudes morfológicas de losestauroconidios pigmentados del género actual Tetraploa Berkeley y Broome (1850), yaquellos correspondientes al género fósil Frasnacritetrus Taugourdeau 1968 con el fin deevaluar si es oportuno transferir las especies fósiles correspondientes a Frasnacritetrus aTetraploa. Para ello, se llevó a cabo una comparación cuali-cuantitativa de diferentes rasgosmorfológicos de las esporas, sobre la base de los comúnmente utilizados para describir losconidios modernos de Tetraploa, a través de un análisis de escalado multidimensional nométrico (NMDS) y la estimación de la similitud entre los taxones mediante el índice degower. Los resultados obtenidos revelan un alto grado de similitud (80-90 %) entre ambosgéneros lo que, a su vez, nos permite extrapolar requerimientos ecológicos actuales a lasesporas fósiles. También, a partir de estos resultados discutiremos la naturaleza de lospigmentos en las esporas de Tetraploa, su génesis y su contribución a la preservación deesta estructura en el registro fósil. La utilización de estas esporas fúngicas fósiles comoproxy en reconstrucciones paleoambientales, más allá de la edad geológica en estudio,podría ser consecuencia de distintos pigmentos poliméricos, incluyendo tantos pigmentos de-novo sintetizados durante el proceso ontogénico de esporulación y unos generados postmortem en el proceso de fosilización que se constituirían como la base química y estructural que justifica la presencia de este taxón, su abundancia y preservación en el registro fósil desde el Frasniano hasta la actualidad.
Palabras clave: Tetraploa fosil , pigmentos , registro fósil , registro geológico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 365.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232639
URL: https://palino.com.ar/alpp/BoletinesALPP/Volumen-ALPP-boletin-2022.pdf?v=2
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Eventos(CICYTTP)
Eventos de CENTRO DE INV.CIENT.Y TRANSFERENCIA TEC A LA PROD
Eventos(INFIVE)
Eventos de INST.DE FISIOLOGIA VEGETAL
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Esporas de Tetraploa fósiles y el posible rol de los pigmentos en su conservación en el registro fósil desde el frasniano (Devónico superior); XVIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2022; 79-80
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES