Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Coccaro, Victoria
dc.contributor.other
López Labourdette, Adriana
dc.contributor.other
Wagner, Valeria
dc.date.available
2024-04-10T12:57:36Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Coccaro, Victoria; Del lixo al junco: Un pathos material en Nuno Ramos; Linkgua; 2022; 259-284
dc.identifier.isbn
978-84-1126-997-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/232624
dc.description.abstract
En el marco de sociedades a la vez neoliberales y en constante crisis económica, como democráticas y en continua rearticulación y cuestionamiento del espacio de lo común y las formas de la memoria, propongo trabajar con lo viviente entendido como el efecto de la decisión sobre lo que está vivo y lo que está muerto: por un lado, las muertes que no fueron lloradas, por otro, aquellas vidas que, estando vivas, "sobran", pues no son reconocidas como tales. En particular me voy a enfocar en el foto-poemario Junco del escritor y artista visual brasileño Nuno Ramos (publicado en 2011 pero escrito entre 1996 y 2010). Allí, el resto de lo viviente "afuera de marco" (en el sentido de Judith Butler [2010], esas vidas no reconocidas) cobra figura en cuerpos de perros muertos y abandonados al costado de la autopista que bordea Sao Paulo, donde un reparto biopolítico se calca sobre la geografía de la ciudad: arrojados como residuos urbanos sobre la periferia. Sobre esos cuerpos-desecho, vidas precarias y privadas de duelo, tanto en las imágenes como en los poemas, la materia ensaya formas de dar sepultura. Sin embargo, la sepultura no neutraliza los retornos: mediante un proceso de fosilización y una comunicación por la materia "un pathos material", fotografías y poemas ponen en escena una supervivencia de los restos. De este modo, la contundencia de la materia agujerea el plano del "absoluto presente" neoliberal haciendo retornar los cuerpos que el sistema deja afuera o precariza para constituirse. La figura del fósil sirve para pensar retornos materiales que cuestionan el tiempo de «lo humano» ya que introducen un tiempo no histórico e interrogan por una temporalidad que se inscribe en el devenir (aión) más que en el cronos (Deleuze 1996, 2002), abriendo la pregunta por una memoria (no humana) de la materia.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Linkgua
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
NUNO RAMOS
dc.subject
BIOPOLÍTICA
dc.subject
NECROPOLÍTICA
dc.subject
SUPERVIVENCIA
dc.subject.classification
Teoría Literaria
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Del lixo al junco: Un pathos material en Nuno Ramos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-04-09T14:49:22Z
dc.journal.pagination
259-284
dc.journal.pais
España
dc.journal.ciudad
Barcelona
dc.description.fil
Fil: Coccaro, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://linkgua-ediciones.com/producto/sobras-espectrales/
dc.conicet.paginas
400
dc.source.titulo
Sobras espectrales: Gestiones estético-política de los residuos
Archivos asociados