Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Impacto de Melinis minutiflora (Poaceae) en la diversidad de plantas vasculares de pastizales de las areniscas de Misiones (Argentina)

Rojas, José LucasIcon ; Keller, Hector AlejandroIcon ; Ramírez, Renzo
Fecha de publicación: 03/2023
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
Revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
e-ISSN: 1851-2372
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
Introducción y objetivos: La invasión de los ecosistemas naturales por parte de las especies exóticas representa una preocupación importante en el contexto de conservación global. En los campos del Teyú Cuaré, en el departamento de San Ignacio, Misiones, existe un alto nivel de endemismo con al menos ocho especies de plantas vasculares microendémicas. Estos pastizales se consideran los únicos fragmentos de Cerrado presentes en la Argentina y están siendo invadidos por Melinis minutiflora (Poaceae). El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo esta gramínea adventicia afecta la composición y diversidad de la vegetación, y determinar el avance en el periodo 2015-2017.M&M: Para medir el impacto se muestreó la vegetación mediante 25 parcelas de 1x1m situadas al azar en áreas con y sin invasión. Se calcularon parámetros fitosociológicos e índices de diversidad. Para la medición del avance se realizaron recorridas perimetrales con GPS. Resultados: Encontramos que las áreas libres de esta gramínea exótica poseen un mayor número total de especies (81), y mayor número de especies exclusivamente presente solo en estos sitios (51). La diversidad fue significativamente mayor en los sitios no invadidos comparando los perfiles de diversidad. El análisis de superficie mostró un avance de aproximadamente 9.744 m² a 23.396 m². Conclusiones: Nuestros resultados indican que el avance de las poblaciones de M. Minutiflora es vertiginoso y que ejerce una importante presión sobre la estructura de los pastizales y su diversidad, al ocupar el nicho ecológico de las hierbas y subarbustos nativos.
 
Background and aims: The invasion of natural ecosystems by alien species represents a major concern in the context of global conservation. In the fields of Teyú Cuaré, in the department of San Ignacio, Misiones, there is a high level of endemism with at least eight species of microendemic vascular plants. These grasslands are considered the only Cerrado fragments present in Argentina and are being invaded by Melinis minutiflora (Poaceae). The aim of this work was to evaluate how this adventitious grass affects the composition and diversity of the vegetation, and to determine the progress in the period 2015-2017. M&M: To measure the impact, the vegetation was sampled using 25 random plots of 1x1m in areas with and without invasion. Phytosociological parameters and diversity indices were calculated. For the measurement of progress, perimeter walks were carried out with GPS. Results: We found that areas free of this exotic grass had a higher total number of species (81), and a higher number of species exclusively present only in these sites (51). The area analysis showed an increase from approximately 9,744 m² to 23,396 m². Conclusions: Our results indicate that the advance of M. minutiflora populations is vertiginous and that it exerts a significant pressure on grassland structure and diversity by occupying the ecological niche of native herbs and subshrubs.
 
Palabras clave: especies endémicas , exóticas , invasión , Melinis minutiflora
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.57Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232600
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/38517
DOI: http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v58.n1.38517
Colecciones
Articulos(IBONE)
Articulos de INST.DE BOTANICA DEL NORDESTE (I)
Citación
Rojas, José Lucas; Keller, Hector Alejandro; Ramírez, Renzo; Impacto de Melinis minutiflora (Poaceae) en la diversidad de plantas vasculares de pastizales de las areniscas de Misiones (Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 58; 1; 3-2023; 121-136
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES