Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Deseo y subjetivación desde las perspectivas de Fanon y Glissant

Título del libro: Frantz Fanon y Édouard Glissant: Once ensayos desde el Sur

Sferco, Senda InesIcon
Otros responsables: de Oto, Alejandro JoséIcon ; Bidaseca, Karina AndreaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Qellqasqa
ISBN: 978-987-4026-71-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

¿Cuáles son las perspectivas teóricas que nos permiten aproximarnos al análisis de las experiencias de la poscolonialidad? ¿Desde qué claves conceptuales es factible poner en valor los procesos de creación de subjetividad que allí se producen? ¿O, mejor dicho, los modos de subjetivación otros respecto de las subjetividades ya asignadas para el colonizado por la dominación colonial y que podrían dar lugar a experiencias de resistencia? La problematización que aquí planteamos vincula las tesis de Franz Fanon a propósito del deseo de liberación, con la apuesta relacional y poética de Édouard Glissant. Dicha articulación tiene como foco a la relación entre poder y subjetividad, o mejor dicho, subjetivación, señalando con esta forma transitiva a la dinámica en movimiento según la cual la experiencia de la subjetividad se abre a elaborar otras formas que no encajan y que exceden el mandato subjetivo impuesto como objetivación necesaria del individuo. Es en este sentido que Fanon posiciona al deseo como pieza clave de un movimiento de liberación, mediante una búsqueda de libidinización de la condición alienada del negro colonizado. Aun si la herencia hegeliana conduce este movimiento de liberación hacia un deseo de reconocimiento, este no remite a una falta originaria, sino que abre al trabajo de un campo ético y político donde se asevera necesaria la elaboración de una subjetivación resistente. En el caso de Glissant, si bien no hace del deseo la clave de un impulso emancipatorio, su prisma de análisis configura un campo de relaciones significantes según un modo rizomático –explícitamente tributario de la perspectiva de Deleuze y Guattari (1980)– que va tomando consistencia a partir de las diversas relaciones y líneas de fuga que habilita. La apuesta por una poética de la relación en la forma siempre abierta de la creolización, como veremos, se inclina a registrar modos de subjetivación singulares y a poner en práctica, aun sin una teorización específica, una mirada relacional de los mecanismos a través de los cuales se va elaborando una experiencia subjetiva particular...
Palabras clave: DESEO , SUBJETIVACION , ESTUDIOS POSCOLONIALES , FANON , GLISSANT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 188.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232582
URL: https://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/16
URL: https://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/view/16/136/378-1
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Sferco, Senda Ines; Deseo y subjetivación desde las perspectivas de Fanon y Glissant; Qellqasqa; 2022; 225-255
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Espejismos en el mar: Huellas fanonianas y glissantianas en las letras y las artes visuales de Grada Kilomba y Aline Motta
    Título del libro: Frantz Fanon y Édouard Glissant: Once ensayos desde el sur
    Bidaseca, Karina Andrea - Otros responsables: de Oto, Alejandro José Bidaseca, Karina Andrea - (Qellqasqa, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES