Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Red Argentina de Fenología, monitoreando la vegetación para predecir cambios en funciones y procesos ecosistémicos

Campanello, Paula InésIcon ; Bucci, Sandra JanetIcon ; Scholz, Fabian GustavoIcon ; Carbonell Silletta, Luisina MartaIcon ; Massone, Diego Sebastian; Izquierdo, Matías AndresIcon ; Alvarez, Maria FernandaIcon ; Amoroso, Mariano MartinIcon ; Laneri, Karina FabianaIcon ; Montti, Lia FernandaIcon ; Powell, Priscila AnaIcon ; Rovere, AdrianaIcon ; Sottile, Gonzalo DavidIcon ; Villagra, MarianaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente
Fecha del evento: 03/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco"; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Universidad Nacional del Comahue; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Río Negro;
Título del Libro: Actas de las VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente
Editorial: Universidad Nacional de Río Negro
ISBN: 978-987-4960-78-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

La fenología de la vegetación, en particular la sincronización en el tiempo de brotación y caída de hojas se relaciona estrechamente con la productividad primaria y es, por lo tanto, un proceso importante a nivel ecosistema al influir en el ciclado de agua, nutrientes y carbono. En climas templados el aumento de las temperaturas durante la primavera induce la brotación y desencadena el crecimiento y la floración, mientras que, en otoño, la disminución de las temperaturas y de la cantidad de horas de luz inducen la senescencia y caída de hojas. Existen varias redes fenológicas a nivel mundial. Para algunos ecosistemas se ha comenzado a conocer la respuesta a cambios climáticos y su relación, por ejemplo, con el almacenamiento de carbono. A fines del año 2018 conformamos la Red Argentina de Fenología (REDAFE, www.fenologiar.unp.edu.ar), iniciando el monitoreo en Patagonia, con sitios en bosques de lenga y alerce, así como en la estepa. El uso de cámaras timelapse permite evaluar la expansión y caída de hojas a nivel de ecosistema y en especies de interés. Mediante el monitoreo de la vegetación buscamos predecir las tendencias fenológicas de los ecosistemas argentinos en el mediano y largo plazo, y de esta forma poder evaluar cómo se verán afectados los flujos de agua y carbono, así como la distribución y abundancia de algunas especies en respuesta al manejo y al cambio climático. A partir de las imágenes digitales se obtiene la información correspondiente al rojo, verde y azul en forma separada, que luego se convierte en índices cuantitativos que dan información comparable año tras año, e incluso entre diferentes ecosistemas, sobre el estado fenológico de la vegetación Estos resultados se pueden comparar con los obtenidos a través de imágenes satelitales, y usarse así para mejorar los modelos de vegetación en respuesta a cambios globales, en particular cambio climático. La misión de la REDAFE es generar información que pueda ser usada en decisiones vinculadas al manejo tanto para la conservación como para la producción en los diferentes ecosistemas de Argentina.
Palabras clave: CAMBIO CLIMÁTICO , FASE FENOLÓGICA , ÍNDICE VERDE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.382Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232574
URL: https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/13997
Colecciones
Eventos (IRNAD)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN RECURSOS NATURALES, AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL
Eventos(IBS)
Eventos de INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Eventos(INBIOP)
Eventos de INSTITUTO DE BIOCIENCIAS DE LA PATAGONIA
Eventos(INIBIOMA)
Eventos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Red Argentina de Fenología, monitoreando la vegetación para predecir cambios en funciones y procesos ecosistémicos; VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente; Bariloche; Argentina; 2022; 50-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES