Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Thallus hydrophobicity: A low-cost method for understanding lichen ecophysiological responses to environmental changes

Koch, Natalia; Díaz Dominguez, Raúl EnriqueIcon ; Fávaro, Ana; Stanton, Daniel
Fecha de publicación: 02/2023
Editorial: John Wiley & Sons
Revista: Applications in Plant Sciences
ISSN: 2168-0450
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

 
Premisa: En el pasado se han descrito métodos para evaluar la hidrofobicidad de los talos liquénicos, sin embargo, no fue hasta recientemente que se demostró la importancia de esta propiedad como rasgo funcional en relación a la dinámica de regulación hídrica de los talos, permitiendo utilizarla como herramienta para predecir futuros efectos del cambio climático. Describimos un nuevo protocolo para medir la hidrofobicidad de los talos liquénicos que pretende ser más fácil y asequible. Métodos y Resultados: Nuestro protocolo requiere solamente de una micropipeta, agua destilada, un trípode y un teléfono o una cámara. La hidrofobicidad es inferida a partir de múltiples métricas asociadas a los tiempos de absorción de gotas de un volumen estandarizado (tiempo de absorción inicial y tiempo de absorción total). Utilizamos datos de 93 taxones de líquenes con diferentes formas de crecimiento y provenientes de distintos biomas, lo que permitió demostrar que este método es adecuado para capturar diferentes niveles de hidrofobicidad, incluyendo a especies altamente hidrofílicas. Conclusiones: Nuestros resultados muestran que la medición de la hidrofobicidad de los talos es un método rápido y de bajo costo que permite evaluar un rasgo funcional basado en la ecofisiología de líquenes y que puede ser utilizado prácticamente sin limitaciones, incluyendo en diferentes climas, especies y formas de crecimiento
 
PremiseMethods to evaluate lichen thalli hydrophobicity were described in the past, but onlyrecently this was shown to be an important functional trait related to water regulationdynamics that could be used to predict future climate change effects.Methods and ResultsOur protocol requires only a micropipette, distilled water, a tripod and a phone orcamera. Hydrophobicity is inferred from multiple metrics associated with absorptiontimes of standardized droplets (initial and total absorption time). We used a dataset of98 lichen taxa with different growth forms and from different biomes and demonstratedthat this method is well suited for capturing different levels of hydrophobicity, includingvery hydrophilic species.ConclusionsOur results show that the measurement of lichen hydrophobicity is a rapid and low-costmethod to assess an ecophysiologically based lichen functional trait that can be usedwith almost no limitations, including in different climates, lichen species, and growthforms.
 
Palabras clave: Ecophysiolgy , Functional Traits , Hydration , Water absorption
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 896.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232562
DOI: http://dx.doi.org/10.1002/aps3.11565
Colecciones
Articulos(IIBYT)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Koch, Natalia; Díaz Dominguez, Raúl Enrique; Fávaro, Ana; Stanton, Daniel; Thallus hydrophobicity: A low-cost method for understanding lichen ecophysiological responses to environmental changes; John Wiley & Sons; Applications in Plant Sciences; 2-2023; 1-6
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES