Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Vecinos en conflicto. Argentina y Estados Unidos en las Conferencias Panamericanas (1880-1955)

Morgenfeld, Leandro ArielIcon
Fecha de publicación: 2011
Editorial: Peña Lillo; Continente
ISBN: 978-950-754-321-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

La política exterior de la Casa Blanca hacia América Latina se centró, desde finales del siglo XIX, en la estrategia de consolidar el dominio económico y político en la región a partir de la constitución de una Unión Panamericana. Ésta fue la institución que, tras la Segunda Guerra Mundial y en el contexto del inicio de la “Guerra Fría”, devino en la Organización de los Estados Americanos (OEA). El estudio del derrotero de las conferencias continentales entre 1880 y 1955, núcleo central de Vecinos en conflicto, muestra que las delegaciones argentinas fueron, en general, un obstáculo para el proyecto de Washington. La actuación argentina en las conferencias constituye un aspecto destacado de su política exterior y de la particular forma a través de la cual, por su relación privilegiada con las potencias europeas, intentó obstaculizar dicho proyecto. Esta problemática cobra una gran relevancia al inicio del siglo XXI. El contexto del Bicentenario parece ser una ocasión inmejorable para retomar los debates sobre la integración americana y, en particular, la conflictiva relación argentina con Estados Unidos, potencia hegemónica en la región. “La claridad de la exposición, accesible a todo lector, el interés del tema y la profundidad de la investigación, que hace abrir la caja de Pandora de secretos diplomáticos hasta ahora no revelados, hacen de este libro –tal como afirma Mario Rapoport en el Prólogo– una contribución indispensable para comprender la historia argentina y latinoamericana en buena parte de su trayectoria contemporánea.”
Palabras clave: SISTEMA INTERAMERICANO , ARGENTINA , ESTADOS UNIDOS , PANAMERICANISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.046Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232490
Colecciones
Libros (IDEHESI)
Libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Morgenfeld, Leandro Ariel; Vecinos en conflicto. Argentina y Estados Unidos en las Conferencias Panamericanas (1880-1955); Peña Lillo; Continente; 2011; 448
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES