Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La estrategia de Obama para fortalecer la hegemonía estadounidense en Nuestra América

Título del libro: La integración regional en América Latina: Lecciones de una experiencia compleja

Morgenfeld, Leandro ArielIcon
Otros responsables: Aroskind, Ricardo
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional General Sarmiento
ISBN: 978-987-630-578-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En 2009, Barack Obama llegó a la Casa Blanca con la promesa de impulsar un giro en la política exterior de su país, en particular hacia América Latina y el Caribe, región en la que su antecesor, George W. Bush, había sido ampliamente repudiado. Sin embargo, más rápido que tarde, las expectativas que había generado se vieron defraudadas: continuó la militarización (mantuvo la IV Flota del Comando Sur y la cárcel de Guantánamo, instauró nuevas bases militares y continuó impulsando la “guerra contra las drogas”), el injerencismo (golpes de nuevo tipo en Honduras y Paraguay, intentos de desestabilización en Venezuela, Ecuador y Bolivia), espionaje contra gobiernos (denunciados por Edward Snowden) y agresivas políticas hacia Cuba (bloqueo económico, comercial y financiero, boicot a su inclusión en las Cumbres de las Américas, financiamiento de grupos opositores, campañas políticas e ideológicas contra la isla). Nuestra América, en tanto, avanzó en la integración regional y profundizó los vínculos con potencias extra hemisféricas, como China y Rusia, disminuyendo la subordinación con Estados Unidos. En su segundo mandato, Obama decidió modificar parcialmente su estrategia y avanzar en una nueva ofensiva estadounidense en América Latina y el Caribe, con las dos facetas habituales, concesiones y promesas, por un lado, y presiones y agresiones, por el otro. Así, la distensión con Cuba convive con un nuevo ataque contra Venezuela. En sus últimos meses como presidente, Obama intensifica la ofensiva de Estados Unidos para recuperar el liderazgo regional. Si en la posguerra fría la hegemonía estadounidense parecía consolidada, en los primeros años de este nuevo siglo debió enfrentar tanto los proyectos de cooperación política e integración alternativa que impulsaron los llamados gobiernos progresistas, como la competencia china, que se transformó en un socio comercial y financiero indispensable para muchos países. En los últimos años, sin embargo, la crisis internacional afectó el precio de los commodities, generando estancamiento y recesión en la región, luego de una década de acelerado crecimiento y, en marzo de 2013, con la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez, se ralentizó además el proceso de coordinación e integración alternativa. Estos cambios económicos y políticos impulsaron a Estados Unidos a intentar recuperar la hegemonía en lo que históricamente consideraron su exclusivo “patio trasero”, alentando la restauración que impulsan las derechas vernáculas, como está ocurriendo en los últimos meses en la Argentina, Venezuela, Bolivia y Brasil. En este capítulo repasamos la relación entre Estados Unidos y sus vecinos del sur en el siglo XXI, desde la derroca del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) hasta el nuevo proyecto del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, desde el golpe en Venezuela en 2002 hasta el proceso de normalización de relaciones diplomáticas con Cuba.
Palabras clave: Integración regional , EEUU , Argentina , Obama
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 362.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232488
URL: https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2021/12/9789876305785-completo.
Colecciones
Capítulos de libros (IDEHESI)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Morgenfeld, Leandro Ariel; La estrategia de Obama para fortalecer la hegemonía estadounidense en Nuestra América; Universidad Nacional General Sarmiento; 2021; 181-210
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Autonomía, soberanía y cooperación política. La integración latinoamericana a comienzos del siglo XXI
    Título del libro: La integración regional en América Latina: Lecciones de una experiencia compleja
    Kan, Julián - Otros responsables: Aronskind, Ricardo Cesar - (Universidad Nacional de General Sarmiento, 2021)
  • Capítulo de Libro Integración hidrocarburífera de la Argentina con la región: Herencias, urgencias y cooperación en el escenario posneoliberal
    Título del libro: La integración regional en América Latina: Lecciones de una experiencia compleja
    Sabbatella, Ignacio Mariano - Otros responsables: Aronskind, Ricardo Cesar - (Universidad Nacional de General Sarmiento, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES