Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino

Morales, Adriana MariselIcon ; Politi, NataliaIcon ; Rivera, Luis OsvaldoIcon ; Vivanco, Constanza GuadalupeIcon ; Defossé, Guillermo EmilioIcon
Fecha de publicación: 03/2023
Editorial: Fundación Pau Costa
Revista: Revista Incendios y Riesgos Naturales
ISSN: 2660-9940
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Uno de los desafíos para el estudio y manejo de fuegos de vegetación es conocer su rol natural, tanto en un contexto histórico como actual. Las aves son un grupo ideal para estudiar los efectos del disturbio fuego en ambientes naturales, debido a que están fuertemente asociadas a la estructura de bosque y pueden ser afectadas por los cambios en la vegetación que producen los eventos de fuego. El objetivo de nuestro trabajo fue determinar los efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino. Seleccionamos dos sitios con bosque maduro sin quemar y cuatro sitios perturbados por incendios. Desde el año 2015 al 2017, durante época húmeda (primavera-verano) y seca (otoño-invierno), realizamos 30 puntos de conteo de aves en cada sitio. También realizamos 30 parcelas de vegetación en cada sitio para determinar la estructura del bosque. Analizamos los datos a través modelos estadísticos, análisis multivariados y de diversidad. Nuestros resultados mostraron que el fuego produjo cambios en la composición de especies del ensamble de aves, asociándose las aves de hábitats abiertos a los bosques quemados; principalmente en el bosque quemado distante al bosque de referencia, el bosque quemado a alta severidad y en el bosque quemado con estadio sucesional intermedio. Las especies de aves típicas de interior de bosques maduros estuvieron presentes en todos los sitios y fueron significativamente más abundantes que las especies encontradas típicamente en los bordes del bosque, en bosques secundarios o disturbados. Sin embargo, las aves de interior de bosques maduros, tanto las que nidifican en nidos abiertos y en huecos, como las aves residentes, responden de forma negativa a los fuegos de alta severidad, y se evidencian principalmente en época húmeda. En el caso de las aves de interior de bosque que nidifican en nidos cerrados y las migratorias responden mejor en sitios de severidad alta que baja. En un contexto donde los fuegos cada vez son más frecuentes y severos, tener en cuenta los efectos del fuego sobre la biodiversidad de ambientes y su funcionalidad es de vital importancia para plantear lineamientos de gestión que contribuyan con su conservación.
Palabras clave: ECOLOGIA DE FUEGO , PIROECOLOGIA , BOSQUES SECOS , ENSAMBLE DE AVES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 32.26Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232388
URL: https://revistarirn.org/wp-content/uploads/2023/03/maqueta-RIyRN-9.pdf
URL: https://revistarirn.org/wp-content/uploads/2023/04/maqueta-RIyRN-9-media.pdf
Colecciones
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Morales, Adriana Marisel; Politi, Natalia; Rivera, Luis Osvaldo; Vivanco, Constanza Guadalupe; Defossé, Guillermo Emilio; Efectos del fuego sobre la avifauna del Bosque Pedemontano del noroeste argentino; Fundación Pau Costa; Revista Incendios y Riesgos Naturales; 9; 3-2023; 36-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES