Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Mundos íntimos: La mujer y lo femenino en las campañas de solidaridad a favor del franquismo en Buenos Aires durante la Guerra Civil española (1936-1939)

Título del libro: Migraciones y mujeres: Memorias, experiencias y trayectorias en la Argentina (XIX-XX)

Ferreyra, Alejandra NoemiIcon
Otros responsables: de Cristóforis, Nadia AndreaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-723-351-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El amplio fenómeno de movilización femenina que se activó con el inicio de la Guerra Civil en España involucró a ambos bandos contendientes y se extendió tanto por dentro como por fuera del territorio español. La participación creciente de las mujeres en las tareas asistenciales y propagandísticas en aras de contribuir al esfuerzo bélico se acompañó de la difusión de una variada gama de discursos normativos sobre el rol que debía ocupar el universo femenino en el marco de la guerra. Este mismo efecto puede trasladarse hacia la Argentina en donde la intervención femenina fue fundamental en las agrupaciones de solidaridad que se organizaron en todo el territorio a favor de ambos ejércitos. Si bien las expresiones de apoyo a la Segunda República española fueron mayoritarias en el país, el bando rebelde también obtuvo importantes muestras de respaldo. En este marco, muchas inmigrantes españolas se comprometieron activamente con la tragedia que asolaba a su tierra de origen y fundaron y sostuvieron con su trabajo colectivo instituciones que tendieron a socorrer las necesidades más perentorias en los frentes de batalla y la retaguardia “nacional”.En este trabajo nos interesa analizar los discursos que acompañaron a la construcción de una subjetividad femenina asociada a los postulados conservadores y católicos del franquismo en el marco del movimiento de solidaridad que se generó en la ciudad de Buenos Aires ante el inicio de la Guerra Civil en España. Para llevar a cabo este estudio utilizaremos como fuentes principales la prensa periódica de origen español que se editaba en la ciudad de Buenos Aires y que adhería a la sublevación militar (El Diario Español, Correo de Galicia, Acción Española, Fe Gallega, entre otros), así como también, la producción escrita de algunas de las exponentes más destacadas de esta movilización pro-franquista, muchas ellas comprometidas activamente con las acciones de solidaridad material durante la contienda...
Palabras clave: FEMINIDAD , INMIGRACIÓN ESPAÑOLA , GUERRA CIVIL ESPAÑOLA , FRANQUISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.639Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232385
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/22414/migraciones-y-mujeres/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Ferreyra, Alejandra Noemi; Mundos íntimos: La mujer y lo femenino en las campañas de solidaridad a favor del franquismo en Buenos Aires durante la Guerra Civil española (1936-1939); Teseo; 2022; 123-154
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Industria, subjetividades femeninas y tarea social: Los casos de María Scasso y Juana Micono en el sur del Gran Buenos Aires durante el periodo de entreguerras
    Título del libro: Migraciones y mujeres: Memorias, experiencias y trayectorias en la Argentina (siglos XIX-XX)
    Ganza, Denise Rocío - Otros responsables: de Cristóforis, Nadia Andrea - (Teseo, 2022)
  • Capítulo de Libro Cartas, reproches y muerte: Ramificaciones de una familia española en el conurbano bonaerense (1946 -1954)
    Título del libro: Migraciones y mujeres: Memorias, experiencias y trayectorias en la Argentina (siglos XIX-XX)
    Castiglione, María Celeste - Otros responsables: de Cristóforis, Nadia Andrea - (Teseo, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES