Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Arqueología de las fronteras interétnicas pampeano-patagónicas: trayectos, problemas y perspectivas

Título del libro: Fronteras: aportes para la consolidación de un campo de estudios

Pedrotta, VictoriaIcon
Otros responsables: Porcaro, TaniaIcon ; Salizzi, Esteban HernánIcon ; Martiren, Juan LuisIcon ; Lanteri, Sol
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-8859-67-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Las fronteras han sido objeto de profundas revisiones en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales durante las últimas décadas, a la vez que son un tópico central para comprender no sólo la historia sino también la conformación actual de la sociedad argentina y los conflictos -étnicos, patrimoniales y territoriales- que la atraviesan. Las fronteras, junto a otros términos estrechamente vinculados, como regiones, límites, territorios, espacios, paisajes, entre otros, han sido pensadas, cuestionadas, estudiadas y redefinidas desde diferentes perspectivas teóricas en la Geografía (Benedetti, 2007; Reboratti, 2008; Souto, 2011), así como también se han debatido sus alcances teórico-conceptuales y se ha reflexionado sobre sus aplicaciones a casos concretos de estudio en el marco de otras disciplinas, especialmente la Historia, la Antropología y la Arqueología (Mandrini, 1992; Mayo y Latrubesse, 1998; Palermo, 2000; Ratto, 2001; Mandrini y Paz, 2003; Gómez Romero y Spota, 2006; Lucaioli y Nacuzzi, 2010; Doval, 2018). En este contexto, es destacable el crecimiento que han tenido, durante las tres décadas pasadas, las investigaciones arqueológicas sobre las fronteras interétnicas que se desplegaron en la región pampeana, el norte de la Patagonia y sus adyacencias, desde el período Colonial hasta fines del siglo XIX. Con distintos perfiles, orientaciones teóricas y variados niveles de diálogo e interacción interdisciplinar, numerosos investigadores y equipos de trabajo se han abocado a la arqueología de fronteras, que actualmente constituye una especialidad consolidada y de notable crecimiento dentro de la Arqueología argentina (Pedrotta y Bagaloni, 2021). El objetivo de este trabajo es ofrecer una mirada sintética sobre esta especialidad, prestando especial atención a las investigaciones que se han llevado a cabo en las fronteras pampeanas y nordpatagónicas durante los últimos treinta años, así como al impacto de los debates teóricos antes referidos sobre las fronteras en el campo de la Arqueología y a las líneas de indagación más destacadas.En un primer apartado se hace un recorrido histórico sobre el desarrollo de investigaciones en sitios arqueológicos localizados en espacios de frontera, considerando su distribución regional, su período de funcionamiento, el tipo de asentamiento y su adscripción cultural. Seguidamente, se comentan algunas cuestiones teóricas y conceptuales centrales que hacen al debate intra y extra-disciplinar sobre las fronteras y sus formas de abordaje arqueológico. A continuación, se destacan las líneas de análisis principales que marcaron su agenda de trabajo y sus aportes en torno a cuatro ejes centrales: las estrategias de ocupación del espacio y sus recursos, la construcción del territorio, los circuitos de abastecimiento y los hábitos de consumo y las prácticas cotidianas en las fronteras. Por último, se plantean los desafíos y las perspectivas que se vislumbran para los próximos tiempos.
Palabras clave: ARQUEOLOGIA , FRONTERAS INTERETNICAS , TERRITORIALIDAD , EXPANSION ESTATAL , PAMPA-PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.822Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232350
URL: https://www.teseopress.com/fronterasaportesparalaconsolidaciondeuncampodeestudio
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Pedrotta, Victoria; Arqueología de las fronteras interétnicas pampeano-patagónicas: trayectos, problemas y perspectivas; Teseo; 2022; 77-113
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES