Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Biología reproductiva y citogenética de Distichiaa muscoides (Juncaceae)

Gonzáles, Paul; Suni, Mery; Deanna, RocíoIcon ; Scaldaferro, Marisel AnalíaIcon ; Castañeda, Elena; Ramírez, Wilfredo; Valencia, Niels; Cano, Asunción
Fecha de publicación: 03/2016
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
Revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
e-ISSN: 1851-2372
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

El género Distichia Nees & Meyen (Juncaceae) está formado por tres especies nativas de Sudamérica, siendo Distichia muscoides Nees & Meyen la más ampliamente distribuida (Kirschner et al., 2002). Esta especie dioica es el componente principal de los bofedales, ecosistema muy importante de la región altoandina. En este trabajo se estudiaron distintos aspectos biológicos de D. muscoides como: 1) la viabilidad del polen por medio de métodos indirectos de coloración; 2) la receptividad estigmática a través de una prueba con peróxido de hidrógeno; 3) la viabilidad de las semillas mediante su germinación; y 4) sus datos citogenéticos, empleando la técnica de bandeo cromosómico fluorescente CMA/DA/DAPI. Los resultados muestran que las flores estaminadas presentan polen con un porcentaje alto de viabilidad (100%); las flores pistiladas alcanzan la receptividad estigmática una vez que las ramas del estigma desarrollan su máxima longitud (4 mm) y permanecen en este estado al menos durante dos días. El númeropromedio de óvulos por ovario es 34, y el número promedio de semillas por fruto es 25. Las semillas germinaron a partir del día 15, mostrando 92% de germinación y un tiempo promedio de germinación de 18,4 días. La especie posee 2n = 80-84 cromosomas y el bandeo de fluorescencia mostró dos pares de bandas terminales CMA+/DAPI-, asociadas a regiones organizadoras nucleolares (NORs). Se reportan por primera vez datos reproductivos y cariológicos para esta especie.
Palabras clave: Viabilidad de Semillas , Dioecia , Receptividad Estigmática , Número Cromosómico , Bandeo de Fluorescencia , Juncaceae
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.610Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/23233
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/14422
Colecciones
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Gonzáles, Paul; Suni, Mery; Deanna, Rocío; Scaldaferro, Marisel Analía; Castañeda, Elena; et al.; Biología reproductiva y citogenética de Distichiaa muscoides (Juncaceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 1; 3-2016; 123-133
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES