Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Asteroideos antárticos, una revisión

Pérez, Analía FernandaIcon ; Fraysse, Cintia PamelaIcon ; Ojeda, Mariel AdrianaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Latinoamericano de Equinodermos
Fecha del evento: 22/11/2022
Institución Organizadora: Red Latinoamericana de Equinodermos; Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos;
Título del Libro: Libro de resúmenes: V Congreso latinoamericano de Equinodermos
Editorial: Red Iberoamericana de Equinodermos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

Los equinodermos son dominantes en términos de abundancia y diversidad, particularmente los asteroideos presentan un importante rol en las comunidades bentónicas antárticas. El objetivo del presente trabajo es revisar la distribución y taxonomía de asteroideos antárticos, incluyendo algunos aspectos reproductivos y del desarrollo. Nos basamos en la información adquirida durante dos campañas antárticas de verano, realizadas en 2012 y 2013, a bordo del Buque Oceanográfico Puerto Deseado. Las estaciones de muestreo se ubicaron en las Islas Shetland del Sur, Península Antártica, Isla Decepción y Mar de Bellingshausen. Se realizaron 32 lances de pesca con una red piloto. Se fotografiaron, muestrearon y disecaron 562 individuos. Se registró la talla (mm) y las características macroscópicas de las gónadas de cada individuo. Por otro lado, se fijó una gónada por individuo para el posterior análisis histológico. En la mayoría (>95%) de las estaciones de muestreo se obtuvieron muestras de asteroideos para diferentes profundidades y tipos de fondo (roca, arena, fango). Se registraron 30 especies diferentes con diversos modos de desarrollo, destacándose un alto porcentaje de especies con desarrollo directo. La revisión de la distribución batimétrica y geográfica se encuentra en proceso. El área de estudio comparte numerosas especies con la región subantártica, también estudiada por nuestro grupo de trabajo, destacándose la importancia de la Corriente de Malvinas (rama de la Corriente Circumpolar Antártica) en la dispersión de las especies bentónicas con desarrollo indirecto (o con larva pelágica).
Palabras clave: ASTEROIDEOS , ANTARTIDA , TAXONOMIA , DISTRIBUCIÓN , REPRODUCCION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 748.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232284
URL: https://rediberoamericanaequinodermos.com/cles/
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Asteroideos antárticos, una revisión; V Congreso Latinoamericano de Equinodermos; Buenos Aires; Argentina; 2022; 90-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES