Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Paisajes agrarios durante los siglos XVIII Y XIX en el este catamarqueño: abordajes desde la arqueología gistórica

Título: Agrarian landscapes during the 18th and 19th centuries in eastern Catamarca: approaches from historical archeology
Nagel, AntonelaIcon ; Rodriguez Oviedo, Melisa BelenIcon ; Quesada, Marcos NicolásIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Sociedad Argentina de Antropología
Revista: Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología
ISSN: 0325-2221
e-ISSN: 1852-1479
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este trabajo abordamos diferentes procesos sociohistóricos que entre los siglos XVIII y XIX fueron conformando un paisaje campesino en la serranía de El Alto-Ancasti y cuyas materialidades aún prevalecen en el entorno. Nuestro objetivo es generar información que contribuya a la historización y el entendimiento de los diferentes paisajes culturales de la serranía. Para ello, metodológicamente incorporamos conjuntamente diversas fuentes de información como los documentos históricos, el trabajo de campo arqueológico y las entrevistas etnográficas.Específicamente nos centraremos aquí en dos casos que permiten abordar el proceso de transformación del paisaje agrario en El Taco (Departamento de Ancasti) y Oyola (Departamento El Alto). En la cumbre de la serranía, estos paisajes campesinos consisten en extensos pircados y puestos, que comparten características arquitectónicas constructivas y una estética similar lo que los hace suponer como contemporáneos. Dichas estructuras remiten a antiguas explotaciones agrícolas-ganaderas familiares. En la vertiente oriental de la serranía, en un ambiente diferente (a menor altitud y con una vegetación más tupida propia del bosque serrano), observamos también una arquitectura similar junto a molinos harineros, canales y estanques de contención.
 
In this work we address different socio-historical processes that between the eighteenth and nineteenth centuries shaped a peasant landscape in the El Alto-Ancasti mountains and whose materialities still prevail in the environment. Our objective is to generate information that contributes to the historicization and understanding of the different mountain cultural landscapes. To do this methodologically we incorporate diverse sources of information such as historical documents, archaeological fieldwork and ethnographic interviews. We will focus here on two cases that allow us to address the process of transformation of the agrarian landscape in El Taco, in the grassland of the cumbral sector, and Oyola. In the mountain forest at mid-height on the western slope of the mountain range. We will characterize successive gricultural productive landscapes and we will establish a genealogy of their changes and continuities, relating the transformations with the evolution of socioeconomic conditions at a regional and local scale.
 
Palabras clave: EL ALTO-ANCASTI , ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA , PAISAJES CAMPESINOS , SIGLOS XVIII Y XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.353Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232273
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14628
DOI: https://doi.org/10.24215/18521479e064
Colecciones
Articulos (IRES)
Articulos de INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Nagel, Antonela; Rodriguez Oviedo, Melisa Belen; Quesada, Marcos Nicolás; Paisajes agrarios durante los siglos XVIII Y XIX en el este catamarqueño: abordajes desde la arqueología gistórica; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 48; 1; 5-2023; 74-90
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES