Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación de la meteorización de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnóstico para la gestión patrimonial

Título: Weathering evaluation of the Ricci-Quitilipi rockshelters Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnosis for heritage management
Sampietro Vattuone, Maria MartaIcon ; Peña Monné, José Luis; García Giménez, Rosario; Baez, Walter ArielIcon ; Tissera, Luis Esteban; Martínez Stagnaro, Susana YamilaIcon ; Stábile, Franco MatíasIcon ; Calzato, Walter
Fecha de publicación: 03/2023
Editorial: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
Revista: Chungará
e-ISSN: 0717-7356
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El conocimiento de la litología de los soportes utilizados en tiempos prehistóricos para la realización de arte rupestre es importante para prever las consecuencias de los procesos de alteración que afectan a la roca y al patrimonio. Por otra parte, permite plantear metodologías de conservación adecuadas, tanto para preservar estas representaciones de los agentes naturales como de la presión humana. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado en que los procesos de alteración afectan a las pinturas de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina). Metodológicamente se optó por la aplicación de técnicas no invasivas mediante el levantamiento fotográfico sistemático para obtener modelos 3D que permitan reconstruir la microtopografía del soporte. Esto llevó a la creación de modelos de alteración mediante el diagnóstico de los procesos degradativos que presentan soporte y diseños según el caso. Entre los procesos más destacados se identificaron desplacaciones, descamación, disgregación, crecimiento de estructuras botroidales, veladura de polvo y carbonatos. El estado actual de los frentes de alteración hace indispensable el seguimiento temporal de los mismos, a la vez que permite identificar los procesos activos más importantes y reconocer las zonas de actuación urgente para la protección patrimonial. Se sugiere como medida de mitigación desviar la escorrentía que afecta de manera directa a las representaciones rupestres y/o el interior de los tafonis, eliminar los sedimentos y carbonatos adheridos sobre las pinturas, minimizar la llegada de sol directo sin afectar la circulación de aire.
 
Knowledge about the lithology of rock art mediums is important to establish the consequences of weathering processes affecting the rock and its heritage. Besides, it allows us to determine the best methods for preserving rock art from natural and human impacts. The objective of this paper is to assess the degree to which degradative processes have affected the paintings of Ricci-Quitilipi rockshelters (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina). Methodologically, we chose a non-invasive approach by making a systematic record of all the shelters followed by 3D models to reconstruct their microtopography. Weathering models were then drawn by characterizing and assessing the degradative processes. The most outstanding of these are flaking, spalling, disaggregation, botryoidal growths, dust, and carbonate veils. At present, alteration fronts show the importance of making a temporal analysis to determine the areas requiring urgent action to ensure their preservation. We suggest diverting the runoff affecting paintings and shelters, removing dust and carbonate veils that partially cover the rock art, and minimizing the irradiation of direct sunlight without affecting air circulation.
 
Palabras clave: GEOARQUEOLOGÍA , ARTE RUPESTRE , TAFONI , DEGRADACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.268Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232215
URL: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562023000100177&
Colecciones
Articulos(IBIGEO)
Articulos de INST.DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Articulos(PROBIEN)
Articulos de INST. DE INVESTIGACION Y DES. EN ING. DE PROCESOS, BIOTECNOLOGIA Y ENERGIAS ALTERNATIVAS
Citación
Sampietro Vattuone, Maria Marta; Peña Monné, José Luis; García Giménez, Rosario; Baez, Walter Ariel; Tissera, Luis Esteban; et al.; Evaluación de la meteorización de los aleros Ricci-Quitilipi (Cerro Colorado, Córdoba, Argentina): Diagnóstico para la gestión patrimonial; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 55; 1; 3-2023; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES