Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Itinerarios terapéuticos ancestrales en el norte argentino: un análisis desde la comunicación y salud

Canavire, Vanina BelénIcon
Colaboradores: Alcántara, Manuel; García Montero, Mercedes; Sánchez López, Francisco
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 56 Congreso Internacional de Americanistas
Fecha del evento: 15/07/2018
Institución Organizadora: Universidad de Salamanca;
Título del Libro: Memoria del 56 Congreso Internacional de Americanistas
Editorial: Universidad de Salamanca
ISBN: 9788490129326
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En el presente artículo, planteamos el estudio de las representaciones sociales acerca de la vigencia, circulación y empleo de saberes ancestrales locales en el diagnóstico y terapia de la enfermedad, en la ciudad de San Salvador de Jujuy (capital de la provincia de Jujuy), en el extremo norte de la Argentina. Pensamos esta problemática respecto de dos fenómenos de envergadura social para la región latinoamericana: por un lado, la redefinición de los territorios y las prácticas culturales en función de su integración a los circuitos de producción y consumo capitalista; por otro, y frente a estas circunstancias, la emergencia de discursos étnicos que interpelan a los estados desde la lógica indígena, lo que conduce a nuevas formas de construcción política y organizativa. En principio, ponemos a consideración que la problemática en estudio, que involucra discursos, prácticas, consumo, rituales, capitales, pueda incorporarse al campo emergente de la Comunicación y Salud. En función de ello, abordamos dos nociones indispensables para pensar los itinerarios terapéuticos de una cultura local en un contexto de lógicas occidentalizadas y saberes universales: por una parte, los conocimientos y remedios culturalmente aceptados y empleados por una población, vale decir, la medicina tradicional; por otra, la relación de esos sistemas explicativos originarios con la medicina científica o convencional, incluida en la perspectiva analítica de la salud intercultural. Por último, proponemos una herramienta metodológica diseñada para trabajar con los sujetos depositarios de los saberes locales.
Palabras clave: COMUNICACIÓN Y SALUD , MEDICINA TRADICIONAL , SALUD INTERCULTURAL , RITUALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.543Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232209
URL: http://dx.doi.org/10.14201/0AQ0251_19
URL: https://eusal.es/eusal/catalog/book/978-84-9012-932-6/
Colecciones
Eventos(UE-CISOR)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Itinerarios terapéuticos ancestrales en el norte argentino: un análisis desde la comunicación y salud; 56 Congreso Internacional de Americanistas; Salamanca; España; 2018; 288-297
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES