Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Procesos de (in)visibilización turística de los paisajes del oasis Norte de Mendoza

Título: Processes of tourist (in)visibility of the landscapes of the North oasis of Mendoza, Argentina
Suden, Clarisa AyelenIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Revista Reflexiones
ISSN: 1021-1209
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

 
Introducción: El turismo y el paisaje se presentan como conceptos estrechamente relacionados. El paisaje se entiende como una construcción social dinámica en permanente evolución. Es valorizado para distintos fines, entre los cuales se encuentra su puesta en valor turístico. En la promoción turística, se seleccionan algunos paisajes y, en consecuencia, se marginan otros en función de los intereses perseguidos por los actores sociales involucrados.Objetivo: El objetivo del artículo es conocer los paisajes del oasis Norte de Mendoza que en la actualidad son valorizados turísticamente según la visión de los actores gubernamentales, tanto en la escala local como provincial.Metodología: Bajo un esquema cuali-cuantitativo, se combinan técnicas de recolección de datos, tales como entrevistas y revisión documental, y se procede a realizar cartografía a fin de visualizar los componentes y paisajes valorizados turísticamente.Resultados: Existe una focalización en los paisajes ligados a: vitivinicultura, urbanización, gesta sanmartiniana y montaña, en detrimento de otros que presentan una asignación de valor menor (paisajes ferroviarios y los de la zona este del oasis) y son mayormente marginados. Se aprecian similitudes, pero también incongruencias al interior de los discursos de cada uno de los referentes entrevistados en relación con la información provista en los sitios web.Conclusiones: La promoción turística de los paisajes está influenciada por diversos intereses que generan que, en ocasiones, se deje de innovar y/o aplicar otras estrategias que posibilitarían la integración de otros territorios, comunidades y prácticas marginadas y, por tanto, desconocidas.
 
Introduction: Tourism and landscape are presented as closely related concepts. The landscape is understood as a dynamic social construction in permanent evolution. It is valued for different purposes, among which is, precisely, its tourist value. In tourism promotion, some landscapes are selected and, consequently, others are marginalized according to the interests pursued by the social actors involved. Objective: The objective of this research article is to know the landscapes of the North oasis of Mendoza that are currently valued touristically according to the vision of government actors, both at the local and provincial level. Methodology: The research follows a quali-quantitative scheme, combining data collection techniques such as interviews and desk review. For the analysis, cartography was carried out to visualizate the components and landscapes valued for tourism. Results: There is a focus on landscapes linked to: viticulture, urbanization, San Martin and mountain feat, to the detriment of others that present a lower value allocation (railway landscapes and those of the eastern part of the oasis) and are mostly marginalized. There are similarities, but also inconsistencies within the speeches of each of the referents interviewed in relation to the information provided on the websites. Conclusions: The tourism promotion of landscapes is influenced by various interests that generate that, sometimes, it stops innovating and / or applying other strategies that would enable the integration of other territories, communities and practices marginalized, and, therefore, unknown.
 
Palabras clave: componentes paisajísticos , promoción turística , valorización , actores gubernamentales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.826Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232066
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/53535
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Suden, Clarisa Ayelen; Procesos de (in)visibilización turística de los paisajes del oasis Norte de Mendoza; Universidad de Costa Rica; Revista Reflexiones; 103; 2; 7-2023; 1-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES