Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Degradación de Oxyfluorfen mediante fotólisis directa y procesos Fenton

Gatica, Eduardo Antonio; González, Rocío; Natera, Jose EduardoIcon ; Miskoski, SandraIcon ; Massad, Walter AlfredoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Fecha del evento: 14/04/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Investigación Fisicoquimica; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia;
Título del Libro: Libro de resúmenes: XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia
ISBN: 978-987-754-185-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Físico-Química, Ciencia de los Polímeros, Electroquímica

Resumen

Oxyfluorfen (cloro-α,α,α-trifluor-p-tolil-(3-etoxi-4-nitrofenil) éter, (OXF)) es un herbicida con núcleo difenil éter y es utilizado para el control de monocotiledóneas y malezas de hoja ancha en soja, girasol, maní, cítricos, etc. el mismo requiere de la presencia de luz para exhibir actividad fitotóxica. Es considerado muy tóxico para los organismos acuáticos y su solubilidad en agua es de 0,1 mg/L. Todos estos antecedentes acrecientan el interés por el estudio de la degradación de OXF mediante procesos Fenton y FotoFenton, orientados al tratamiento de efluentes previo a su incorporación al medioambiente, lo que ha constituido el objetivo central de este trabajo. Uno de los inconvenientes de estos procesos es su aplicación a sustancias poco solubles en agua como es el caso de OXF. Para subsanar este inconveniente y no utilizar medios con solventes orgánicos, se realizaron estudios de solubilidad en solución acuosa de Hidroxipropil beta ciclodextrina (HP-β-CD), para poder utilizarlo como medio de disolución de OXF en los procesos de degradación. Los estudios de solubilidad dieron como resultado que OXF se asocia a la HP-β-CD (1:1) con un valor de Kas igual a (210 ± 10) Mˉ¹. Con respecto a las experiencias de fotólisis directa y FotoFenton se realizaron utilizando un reactor Rayonet con 12 lámparas de 12 W cada una, con emisión a 364 nm. La reacción se monitoreo mediante HPLC con detector UV. La k´ de descomposición de OXF, es de orden cero en FotoFenton y pseudo primer orden para la fotólisis a 364 nm. Con respecto al proceso Fenton no se observaron cambios en la concentración de OXF en un período de 8 horas. De las experiencias realizadas se puede concluir que OXF se degrada con mayor eficiencia por el proceso de FotoFenton. La utilización de HP-β-CD en los procesos, hace que se amigable con el medio ambiente al no utilizar medios con solventes orgánicos y agua.
Palabras clave: Oxyfluorfen , Fotólisis , Foto-Fenton , Procesos de Oxidación Avanzados
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 140.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231943
Colecciones
Eventos (IDAS)
Eventos de INSTITUTO PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y DE LA SALUD
Citación
Degradación de Oxyfluorfen mediante fotólisis directa y procesos Fenton; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 181-181
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES