Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Seropositividad a Hepatitis E en jabalí (Sus scrofa) y perros que consumen su carne en el área de influencia de los parques nacionales El Palmar y Campos del Tuyú (Argentina)

Condorí, Walter Ezequiel; Tammone Santos, AgostinaIcon ; Fernandez, VanesaIcon ; Caselli, Andrea; Uhart, Marcela María; Gutiérrez, Silvina ElenaIcon ; Estein, Silvia MarcelaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Congreso de Microbiología Veterinaria
Fecha del evento: 09/08/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: II Congreso de Microbiología Veterinaria: Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
ISBN: 978-950-658-615-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

El virus de la hepatitis E (VHE) es un patógeno zoonótico que representa un problema de salud pública a nivel global. La infección se produce por la ingestión de carne cruda o mal cocida, agua contaminada o por contacto directo con animales infectados. Aunque cerdos y jabalíes (Sus scrofa)son considerados los principales reservorios y potenciales diseminadores de la infección, el rango de hospedadores se está ampliando. En los Parques Nacionales El Palmar (PNEP), Entre Ríos y Campos del Tuyú (PNCT), Buenos Aires, se controlan mamíferos exóticos invasores, entre ellos el jabalí. Los restos de carne y vísceras derivados del control se suelen utilizar como alimento para los perros de la zona. El objetivo del presente trabajo fue determinar en ambas áreas de estudio la presencia de anticuerpos contra VHE en jabalí y en perros que consumen su carne. Se extrajeron muestras de sangre de ambas especies durante 2017-2019 y 2021-2022 en el PNEP y PNCT,respectivamente. Los sueros obtenidos se conservaron (-20°C) hasta su análisis con el kit de ELISAVHE Ab Ultra (DIA.PRO). Se detectaron anticuerpos anti-VHE en 32/85 (37,65%) jabalíes y 1/20(5%) perros del PNEP. En el PNCT, se detectaron anticuerpos anti-VHE en 22/42 jabalíes (52,38%) y un perro fue clasificado como dudoso (1/21). Los resultados indican la exposición de jabalíes y perros al VHE en ambas áreas. Este es el primer reporte de seropositividad en perros relacionados con la caza en nuestro país. Esto condice con reportes previos en otras partes del mundo en perros alimentados con carne cruda de jabalí o vinculados a su caza. Otras investigaciones señalaron que el contacto con perros es un factor de riesgo para la infección de humanos con VHE indicando una relación epidemiológica. Estos hallazgos sugieren que el jabalí podría ser relevante para la transmisión de la enfermedad a perros que consumen su carne y que existe un riesgo potencial de transmisión zoonótica para personas que consumen o manipulan la carne y/o que están en contacto estrecho con estos perros.
Palabras clave: HEPATITIS E , JABALI , PERROS , ZOONOSIS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.231Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231940
URL: https://www.vet.unicen.edu.ar/CMV2023/
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Seropositividad a Hepatitis E en jabalí (Sus scrofa) y perros que consumen su carne en el área de influencia de los parques nacionales El Palmar y Campos del Tuyú (Argentina); II Congreso de Microbiología Veterinaria; Tandil; Argentina; 2023; 251-251
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES