Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Bancos de sangre de cordón umbilical

Arosteguy, JulietaIcon ; Depino, Amaicha MaraIcon ; Kusminsky, Gustavo; Luna, FlorenciaIcon ; Salles, Arleen; Santi, María FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 02/2013
Editorial: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Revista: Perspectivas Bioéticas
ISSN: 1575-8443
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teología

Resumen

En este número abordamos la problemática de los bancos de cordón umbilical. En términos generales, la colecta de sangre de cordón umbilical plantea una serie de cuestiones científicas, médicas, éticas y de salud pública. Como en otros países, en la Argentina existe un desconocimiento generalizado sobre qué es dicha colecta, para qué se puede realizar, y qué resultados se esperan de ella, aún si no es infrecuente que las mujeres embarazadas (en particular aquellas atendidas en consultorios privados) reciban propaganda y folletos sobre la guarda, especialmente en bancos privados. En el país funcionan tanto bancos privados como públicos. Existen distintas visiones respecto de la utilidad de esta práctica, y de la conveniencia de guardar la sangre de cordón umbilical en bancos privados o en el banco público. Pero mas allá de acuerdos y desacuerdos científicos y políticos sobre los potenciales usos de la sangre de cordón umbilical (por ejemplo, para reemplazar los trasplantes de médula ósea y curar ciertas enfermedades a futuro), así como de dónde conservarla, es indudable que para la pareja embarazada la posibilidad de colectar y guardar sangre de cordón umbilical se puede presentar como un problema adicional. Y se trata de un problema particularmente difícil de abordar debido, en gran parte, a la falta de información clara, útil y objetiva sobre el tema. En gran medida, éste es el motivo por el cual consideramos relevante investigar el tema, brindando la información científica necesaria para entender la práctica y lo que ella implica, y analizando, al mismo tiempo, las cuestiones éticas relacionadas que han recibido más atención en los últimos años. El documento consiste en el relato de un caso, elaborado a partir de experiencias reales. Su objetivo es que el lector se acerque a la problemática desde una situación concreta. Intercaladas en el cuerpo del relato, se presentan reflexiones que intentan iluminar los conceptos utilizados y las cuestiones éticas que se van planteando a medida que se va progresando en la narración. El documento finaliza con una serie de breves recomendaciones destinadas tanto al público general como a los profesionales de la salud. Por último, se incluye un apéndice con el glosario médico en que se definen los términos destacados en negrita a lo largo del documento.
Palabras clave: Bancos de Sangre de Cordón Umbilical , Ética , Autonomía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 175.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/23192
URL: http://ojsbioetica.flacso.org.ar/index.php/pb/article/view/96
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Arosteguy, Julieta; Depino, Amaicha Mara; Kusminsky, Gustavo; Luna, Florencia; Salles, Arleen; et al.; Bancos de sangre de cordón umbilical; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Perspectivas Bioéticas; 18; 34; 2-2013; 97-127
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES