Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hacia una metodología epistémico-polifónica: el epistolario como dispositivo afectivo para la producción de conocimientos situados

Título: Towards an epistemic-poliphonic methodology: the epistolary as an affective device for the production of situated knowledge
Cerrini Madrid, Marisol; Prado, Carla SoledadIcon
Fecha de publicación: 10/2023
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Revista: Algarrobo-MEL
ISSN: 2344-9179
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Este trabajo experimenta (con) el epistolario como metodología epistémico-polifónica, articulando narrativas discontinuas en las que elaboramos las experiencias compartidas en relación a nuestras prácticas filosóficas, de investigación y docencia. A su vez, a través de él, exploramos la escritura como instancia para un ejercicio metacognitivo dialógico/conversacional en el cual tejer y destejer sentidos, entramando/cartografiando un territorio donde se trabaja activamente (más no inmediatamente) sobre una dimensión temporal que busca resistirse a la urgencia discursiva del cognitariado. Y ello con el objetivo de poner en tensión/nuestras consideraciones acerca de conceptos tales como política y escritura, pero también temporalidad y cisheterosexualidad.
 
This paper experiments (with) the epistolary as an epistemic-polyphonic methodology, articulating discontinuous narratives in which we elaborate shared experiences in relation to our philosophical, research and teaching practices. At the same time, through it, we explore writing as an instance for a dialogic/conversational metacognitive exercise in which to weave and unweave meanings, weaving/mapping a territory where we work actively (but not immediately) on a temporal dimension that seeks to resist to the discursive urgency of the cognitariat. And this with the aim of putting in tension/our considerations about concepts such as politics and writing, but also temporality and cisheterosexuality.
 
Palabras clave: escritura , metodología , práctica teórica , filosofía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 458.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231908
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/mel/article/view/6771
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Cerrini Madrid, Marisol; Prado, Carla Soledad; Hacia una metodología epistémico-polifónica: el epistolario como dispositivo afectivo para la producción de conocimientos situados; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Algarrobo-MEL; 11; 10-2023; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES