Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río Portoviejo

Título: Contemporary residual spaces in sectors of the urban area of the city: Rio Portoviejo case
Zambrano Párraga, Simón Bolivar; Galimberti, Cecilia InésIcon
Fecha de publicación: 04/2023
Editorial: Universidad San Gregorio
Revista: Revista San Gregorio
ISSN: 1390-7247
e-ISSN: 2550-7907
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
Especialmente desde las últimas décadas del siglo XX, la expansión acelerada de las ciudades, junto a la transformación en los modos de producción, ha ocasionado la generación de espacios residuales, muchas veces en lugares estratégicos. Las riberas de los ríos no quedan exceptas de este fenómeno. El objetivo del estudio fue identificar la percepción, satisfacción, y necesidades de la población en torno al estado actual de los elementos urbanos en los espacios residuales del borde del Río Portoviejo en cuatro sectores del área urbana de la ciudad. Se aplicó un alcance descriptivo, con un enfoque mixto y de corte transversal. Se definió la muestra de estudio mediante el muestreo no probabilístico, de conveniencia-intencional, teniendo un total de 104 participantes distribuidos en los cuatro sectores de análisis. Los resultados demostraron que los sectores estudiados presentan una baja percepción de belleza, con diversos déficits vinculados al equipamiento urbano, infraestructura y espacio público. Se concluye que la recuperación de ríos urbanos permite eliminar espacios residuales que cuestionan el valor del medio ambiente y también la recuperación de ese legado histórico y socio cultural.
 
Especially since the last decades of the 20th century, the accelerated expansion of cities, together with the transformation in the modes of production, has caused the generation of residual spaces, often in strategic places. The banks of the rivers are not exempt from this phenomenon. The objective of the study was to identify the perception, satisfaction, and needs of the population regarding the current state of urban elements in the residual spaces on the edge of the Portoviejo River in four sectors of the urban area of the city. A descriptive scope was applied, with a mixed and cross-sectional approach. The study sample was defined by non-probabilistic, convenienceintentional sampling, having a total of 104 participants distributed in the four analysis sectors. The results showed that the studied sectors have a low perception of beauty, with various deficits related to urban equipment, infrastructure and public space. It is concluded that the recovery of urban rivers allows the elimination of residual spaces that question the value of the environment and also the recovery of that historical and socio-cultural legacy.
 
Palabras clave: ÁREA URBANA , CIUDAD , ESPACIO PÚBLICO , ESPACIOS RESIDUALES , RÍO URBANO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.052Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231897
URL: https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/243
Colecciones
Articulos (CURDIUR)
Articulos de CENTRO UNIVERSITARIO ROSARIO DE INVESTIGACIONES URBANAS Y REGIONALES
Citación
Zambrano Párraga, Simón Bolivar; Galimberti, Cecilia Inés; Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río Portoviejo; Universidad San Gregorio; Revista San Gregorio; 1; 53; 4-2023; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES