Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La experiencia del final y la literatura como museo

Título: End–time experience and literature as a museum
Gabrieloni, Ana LíaIcon
Fecha de publicación: 11/2023
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: El Taco en la Brea
e-ISSN: 2362-4191
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El relevamiento en la literatura de imaginería marginal o de existencia inverificable en la pintura formal hasta comienzos del siglo pasado, pone al descubierto un motivo paisajístico que, a la vez que desafía el discurso de la historia del arte tradicional y las categorías estéticas que animaron el origen y el desarrollo del género, renueva el repertorio clásico de los loci horridi. Interesa aquí destacar las implicancias de esta nueva «forma de literatura artística» (Didi‒Huberman, 2013:23) que depara la concepción de museos imaginarios donde la historia de las imágenes se funde con la historia de una naturaleza que hace tiempo ha dejado de ser el entorno inalterable donde transcurre la historia de la humanidad en condiciones cada vez más precarias.
 
The research of literary imagery, marginal or of unverifiable existence in formal painting before the early 20th century, reveals a landscape motif which, while defying the discourse of traditional art history as well as the aesthetic categories that governed the emergence and evolution of the genre, also renews the classical repertoire of the loci horridi. It is of particular concern here to focus on the issues at stake in this new «form of art literatura» (Didi–Huberman, 2013:23) associated to the conception of imaginary museums where the history of images merges with the history of a nature that has long ceased to be the undisturbed environment in which the history of humankind unfolds in increasingly precarious circumstances.
 
Palabras clave: Naturaleza e historia , Paisaje , Museo , Virginia Woolf & Cécile Wajsbrot
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 467.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231881
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/arti
DOI: http://dx.doi.org/10.14409/eltaco.2023.18.e0122
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Gabrieloni, Ana Lía; La experiencia del final y la literatura como museo; Universidad Nacional del Litoral; El Taco en la Brea; 18; 11-2023; 156-167
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES