Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Ferretti, Nelson Edgardo

dc.contributor.author
Schwerdt, Leonela Vanesa

dc.contributor.author
Ramirez, Martin Javier

dc.date.available
2024-04-03T13:51:38Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Áreas de endemismo de arañas fantasma (Araneae, Anyphaenidae) en Sudamérica: un enfoque utilizando NDM/VNDM; IV Congreso Uruguayo de Zoología; Maldonado; Uruguay; 2016; 42-42
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/231791
dc.description.abstract
La identificación de áreas de endemismo resulta esencial para comprender no solo el componente espacial de la evolución sino también determinar con precisión áreas prioritarias en vistas de la conservación. Consecuentemente, los patrones de distribución geográficay diversidad biológica proveen la información esencial para la detección de talesáreas. Las arañas de la familia Anyphaenidae son conocidas como "arañas fanstasma" y se distribuyen principalmente en América. Constituyen un grupo diverso de arañas errantes que cazan de forma activa en la vegetación. Se dividen en tres subfamilias, siendo Amaurobiodinae la más diversa y cuya distribución se limita al sur de Sudamérica. En el presente estudio se identificaron áreas de endemismo para las especies de arañas Anyphaenidae de Sudamérica. La base de datos contó con 3.826 registros georeferenciados correspondientes a 329 especies. Los registros se obtuvieron de revisiones taxonómicas y del portal GBIF. El análisis de endemicidad se realizó mediante NDM/VNDM y se utilizaron tres tamaños de grillas paraexplorar los patrones de distribución bajo diferentes escalas: 3 x 3°,2°x 2° y 1°x 1°.El relleno aplicado paralas diferentes grillas fue: del 10% paralas de 3°, del 50% paralas de 2 y del 100% para grillas de 1°. En todos los casos se usó un consenso flexible del 50% y 100 repeticiones. Luego de obtener las áreas consenso de endemismo (AC), se llevó a cabo un análisis de sensibilidad a través del algoritmo de agrupamiento de enlace promedio (UPGMA) para observar cuáles áreas son recuperadas bajo los diferentes parámetros utilizados. De esta manera, aquellas áreas recuperadas en más de un análisis son menos dependientes de los parámetros de entrada. El análisis de endemicidad arrojó 47 AC y mediante el análisis de sensibilidad se obtuvieron 8 AC.En el presente trabajo se comentan las áreas obtenidasy se comparan con las reportadas en otros estudios. Finalmente, las áreas identificadas representan un avance en la búsqueda de los patrones de distribución en Sudamérica contribuyendoa estudios de biogeografía histórica y de la conservación.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Zoologica del Uruguay
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ENDEMISMO
dc.subject
ANYPHAENIDAE
dc.subject
REGISTROS
dc.subject
SUDAMERICA
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Áreas de endemismo de arañas fantasma (Araneae, Anyphaenidae) en Sudamérica: un enfoque utilizando NDM/VNDM
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-01-19T10:15:51Z
dc.journal.pagination
42-42
dc.journal.pais
Uruguay

dc.journal.ciudad
Montevideo
dc.description.fil
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.description.fil
Fil: Schwerdt, Leonela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ramirez, Martin Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuz.szu.org.uy/old/2017/index.html
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
IV Congreso Uruguayo de Zoología
dc.date.evento
2016-12-04
dc.description.ciudadEvento
Maldonado
dc.description.paisEvento
Uruguay

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Zoológica del Uruguay
dc.description.institucionOrganizadora
Centro Universitario Regional del Este
dc.source.libro
Libro de resumenes: IV Congreso Uruguayo de Zoología
dc.date.eventoHasta
2016-12-09
dc.type
Congreso
Archivos asociados