Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reconocimiento de saberes en los trabajadores: un estudio sobre los dispositivos y las acciones implementadas en Argentina

Título: Recognition of Knowledge in Workers: a Study on the Devices and Actions implemented in Argentina
Briasco, Irma; Corica, Agustina MaríaIcon ; Ghilini, AnabelaIcon
Fecha de publicación: 11/2023
Editorial: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Revista: Propuesta Educativa
ISSN: 1995-7785
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
El aprendizaje no formal e informal de los jóvenes y adultos debe valorarse y visibilizarse y, cada vez más, va a adquirir centralidad en los procesos de actualización en los distintos puestos de trabajo por los avances tecnológicos y desarrollo productivos. Es por eso que el reconocimiento de saberes viene a revolucionar el sistema educativo, especialmente la educación técnico profesional. Esta política de reconocimiento tiene varios aspectos relevantes: facilita las transiciones y la continuidad de estudios, también otorga la posibilidad para que las personas puedan acreditar una competencia laboral para la inserción en el mercado de trabajo, y hay una tercera función que es cuando ya está en el puesto de trabajo la persona y el empleador quiere determinar cuáles son las brechas que esa persona tiene en términos de sus competencias y qué tipo de entrenamiento adicional necesita. El presente artículo pretende dar visibilidad a las diferentes acciones que se vienen desarrollando sobre el reconocimiento de saberes en los trabajadores de Argentina, especialmente en las jurisdicciones de CABA y provincia de Buenos Aires. La metodología utilizada fue a través de relevamiento documental sobre las experiencias desarrolladas, así como la realización de entrevistas en profundidad con actores claves. Las preguntas de investigación se centraron en indagar sobre los mecanismos que se desarrollan para las políticas de reconocimiento, el papel de los actores de gobierno y sociales en dicho proceso, los dispositivos desarrollados y las estrategias para el desarrollo de las mismas a nivel local e institucional.
 
The non-formal and informal learning of young people and adults must be valued and made visible and will increasingly acquire centrality in the updating processes in the different jobs due to technological advances and productive development. That is why the recognition of knowledge comes to revolutionize the educational system, especially professional technical education. This recognition policy has several relevant aspects: it facilitates transitions and continuity of studies, it also provides the possibility for people to accredit a labor competence for insertion into the labor market, and there is a third function that is when it is already In the workplace, the person and the employee want to determine what are the gaps that person has in terms of their competencies and what kind of additional training they need. This article aims to give visibility to the different actions that have been developed on the recognition of knowledge in workers in Argentina, especially in the jurisdictions of Autonomous City of Buenos Aires (CABA) and the province of Buenos Aires. The methodology used was through documentary surveys on the experiences developed, as well as conducting in-depth interviews with key actors. The research questions focused on inquiring about the mechanisms that are developed for recognition policies, the role of government and social actors in said process, the devices developed and the strategies for their development at the local and institutional level.
 
Palabras clave: EDUCACIÓN TECNICA , FORMACIÓN PROFESIONAL , RECONOCIMIENTO DE SABERES , EDUCACIÓN INFORMAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 264.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231744
URL: https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2024/01/REVISTA-59-D
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Briasco, Irma; Corica, Agustina María; Ghilini, Anabela; Reconocimiento de saberes en los trabajadores: un estudio sobre los dispositivos y las acciones implementadas en Argentina; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 59; 11-2023; 68-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES