Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Biodegradación de glifosato por cultivos mixtos en ensayos de microcosmos bajo estrés hídrico

Título: Glyphosate biodegradation by mixed cultures in microcosm assays under water stress
Aluffi, Melisa EgleIcon ; Magnoli, KarenIcon ; Benito, NicolasIcon ; Carranza, Cecilia SoledadIcon ; Barberis, Carla LorenaIcon ; Magnoli, Carina ElizabethIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: III Reunión Argentina de Micología
Fecha del evento: 17/10/2022
Institución Organizadora: Asociación Micológica Carlos Spegazzini;
Título del Libro: III Reunión Argentina de Micología 2022: Esporulando pospandemia
Editorial: Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad
ISBN: 978-987-47714-3-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

El empleo de cultivos mixtos como estrategias de biorremediación otorga mayor estabilidad frente a fluctuaciones ambientales. En este trabajo se analizó la capacidad de dos cepas fúngicas: AM2 (Aspergillus oryzae) y 166 (Mucor circinelloides), solas y combinadas, de remover al herbicida glifosato en microcosmos. Se formularon los inóculos: a) AM2 b) 166 (de 106 esporas o conidios/ mL) y las combinaciones c) AM2-166 d) 166-AM2 (de 106 ó 103 esporas o conidios/ mL), y se inocularon en macetas que contenían 1 kg de suelo agrícola acondicionado con baja disponibilidad de agua (30 cc.) y contaminado con 30 mM de glifosato. Se realizó la cuantificación de glifosato, mediante UPLC ESI MS/MS en muestras correspondientes al inicio y a los 60 días del ensayo. Los porcentajes de remoción resultaron de 36,1% en los microcosmos con microbiota natural, y de 43,5%, 63,1%, 87% y 80% para 166, AM2, AM2-166 y 166-AM2, respectivamente. Los porcentajes de remoción resultaron más elevados en los microcosmos inoculados respecto a la actividad de la microbiota natural, y se observó que la degradación de los cultivos mixtos resultó más elevada en relación a las cepas solas. El porcentaje más alto de remoción se observó con 166-AM2. Este cultivo mixto resultaría promisorio para una potencial aplicación, especialmente luego de veranos secos, cuando se acumulan residuos del herbicida debido a que este queda retenido en las partículas del suelo. Esta situación vuelve la degradación más lenta, lo que representa un riesgo de acumulación del herbicida en el suelo.
Palabras clave: GLIFOSATO , CULTIVOS MIXTOS , MICROCOSMOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 499.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231730
URL: https://hongos.ar/storage/Materiales/III-REUNION-ARGENTINA-DE-MICOLOGIA-LIBRO-DE
Colecciones
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Citación
Biodegradación de glifosato por cultivos mixtos en ensayos de microcosmos bajo estrés hídrico; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 163-163
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES