Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Influencia de glifosato sobre la actividad enzimática de Aspergillus flavus en granos de maíz

Barberis, Carla LorenaIcon ; Magnoli, KarenIcon ; Benito, NicolasIcon ; Carranza, Cecilia SoledadIcon ; Magnoli, Carina ElizabethIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: I Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente
Fecha del evento: 19/09/2023
Institución Organizadora: Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industria de la Alimentación de la Provincia de Córdoba;
Título del Libro: I Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente: Libro de resúmenes
Editorial: Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industria de la Alimentación de la Provincia de Córdoba
ISBN: 978-631-90156-1-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas. Las especies de Aspergillus producen una gran variedad de enzimas hidrolíticas, tales como: pectinasas, amilasas, proteasas, glucosidasas, fosfatasas y lipasas. Se ha observado que la determinación de la producción enzimática por los hongos es un buen indicador de la contaminación fúngica temprana previa al crecimiento de los mismos. No existe suficiente información sobre el efecto del glifosato (GP) en la producción de estas enzimas en las etapas iniciales del desarrollo fúngico. En el presente trabajo, se propuso evaluar el efecto del herbicida sobre la producción de enzimas glucosidasas relacionadas a la patogenia del hongo en granos de maíz. Se seleccionó una cepa de Aspergillus flavus, (AFM 16) causante de podredumbre de la mazorca de maíz. Los granos de maíz se esterilizaron con radiación gamma y se re-hidrataron hasta obtener 0,98 de aW. Se adicionaron diferentes volúmenes de GP con la finalidad de obtener diferentes concentraciones: 6,5 g/L (dosis recomendada de aplicación) y 65 g/L y se colocaron en placas de Petri estériles formando una capa fina superficial. Se incluyeron los controles correspondientes. Se prepararon suspensiones de conidios a partir de la cepa en estudio. Se seleccionó un grano ubicado en el centro de la placa para ser inoculado con 2 µl de dicha suspensión. Las placas fueron incubadas a 25°C durante 96 horas. Se removieron 5 gramos de granos de cada tratamiento a las 0, 24, 48, 72 y 96 hs de incubación. Los mismos fueron molidos y adicionados con buffer fosfato de extracción. Se detectó la actividad total de dos enzimas hidrolíticas, β-D-glucosidasa y α-D-galactosidasa, utilizando los sustratos y los buffers correspondientes para cada una de ellas. Se determinó la actividad enzimática como el incremento de la densidad óptica producida por la liberación del sustrato al sufrir la hidrólisis enzimática. La actividad enzimática se expresó como micromoles de sustrato liberado por minuto. Al analizar la actividad enzimática de la cepa de A. flavus se observó que, la actividad total de la enzima α-D-galactosidasa fue significantemente mayor a la de β-D-glucosidasa a todos los tiempos y tratamientos testeados. La actividad enzimatica de β-Dglucosidasa en los diferentes tratamientos con GP aumentó con el agregado de 6,5 g/L mM respecto al control; Con respecto a la adición de 65 g/L, la actividad de β-D-glucosidasa permaneció constante. Por otro lado, la evaluación de α-D-galactosidasa frente a la presencia de GP, demostró la existencia de una disminución estadísticamente significativa en la actividad total de la misma a medida que la concentración del herbicida aumentó. El análisis de la actividad enzimática demostró que, las diferentes dosis de herbicidas adicionadas a los granos de maíz, en general aumentó o mantuvo constante la actividad hidrolítica de β-D-glucosidasa, principal enzima precursora del crecimiento fúngico, pudiendo así facilitar la habilidad de esta especie para establecerse como predominantes en los granos de maíz
Palabras clave: GLIFOSATO , ASPERGILLUS FLAVUS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 451.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231727
URL: https://caqc.org.ar/congreso/libro-de-resumenes
Colecciones
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Citación
Influencia de glifosato sobre la actividad enzimática de Aspergillus flavus en granos de maíz; I Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente; Córdoba; Argentina; 2023; 66-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES