Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante

Título: Identification of construction patterns in late colonial sites of the Puna de Jujuy, Argentina, by multivariate statistical analysis
Giusta, Marco NicolásIcon ; Rolon, Carlos GuillermoIcon
Fecha de publicación: 11/2023
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Intersecciones en Antropología
e-ISSN: 1850-373X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología; Otras Humanidades

Resumen

 
Se presentan los resultados y discusión sobre análisis dirigidos hacia la identificación de patrones constructivos de asentamientos arqueológicos de fines del siglo XVIII con el objetivo de ampliar los conocimientos acerca de los modos de construir y habitar en poblados multiétnicos asociados a emprendimientos mineros y ganaderos. Los sitios estudiados son Antiguyoc y Quebrada del Maray 4, ambos emplazados en la localidad de Antiguyoc (Departamento Rinconada, Provincia de Jujuy). Para el estudio se determinaron atributos arquitectónicos y espaciales asociados a las unidades arquitectónicas que pudieran estar implicados en la variabilidad constructiva. A partir de allí se definieron las variables y su agrupación en categorías, con las cuales se construyó una matriz de análisis. El procesamiento estadístico se llevó a cabo mediante Análisis de Componentes Principales (PCA) y Análisis de Factorial Múltiple (MFA). Los resultados permitieron identificar las variables arquitectónicas que tienen mayor incidencia en la conformación de agrupamientos constructivamente homogéneos, y determinar patrones constructivos a partir de su conglomeración. Sobre esa base proponemos interpretaciones acerca de los modos de construir y establecemos una base comparativa con la cual cotejar próximos análisis sobre los modos de construir y habitar en asentamientos contemporáneos del área de estudio.
 
Results and discussion are presented in this paper of the analysis and identification of construction patterns in late eighteenth-century archaeological settlements in Puna de Jujuy, with the aim of expanding knowledge about building and inhabiting multiethnic settlements associated with mining and ranching. The sites studied are Antiguyoc and Quebrada del Maray 4, both located in the town of Antiguyoc, Rinconada, Jujuy Province. Architectural and spatial attributes associated with the architectural units and involved in the construction variability of the settlements were determined. Subsequently, variables and their grouping into categories were defined and used to construct an analysis matrix. Statistical processing was carried out by principal component analysis and multiple factor analysis. The results made it possible to identify the architectural variables that have the greatest incidence in the conformation of constructively homogeneous groupings, and to determine constructive patterns from their conglomeration. This enabled interpretations of the construction practices of the inhabitants to be proposed and established a comparative basis for future analyses of ways of building and living in contemporary settlements in the study area.
 
Palabras clave: HÁBITAT , ARQUITECTURA , VARIABILIDAD CONSTRUCTIVA , SIGLO XVIII , RINCONADA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.24Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231658
URL: https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/v
URL: https://doi.org/10.37176/iea.24.2.2023.815
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Giusta, Marco Nicolás; Rolon, Carlos Guillermo; Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 24; 2; 11-2023; 165-183
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES